Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700
La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha entrado hoy en hibernación. Tras un ‘sueño’ de 31 meses, la nave despertará en 2014, año en el que está previsto llegue a su destino: el lejano cometa 67-P, a mil millones de kilómetros de la Tierra.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Océanos, la organización internacional de conservación marina Oceana alerta de la situación de los mares. El 99% de las especies marinas en peligro de extinción carece de planes de conservación y se han descartado 70 millones de toneladas de pescado en los últimos 10 años. En aguas europeas, la situación empeora.
Los primeros Homo erectus se podrían haber originado en Eurasia, y no en África como se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha encontrado en Dmanisi (Georgia) restos de utensilios que evidencian la presencia de esta especie hace 1,85 millones de años, centenares de miles de años antes de su aparición en África.
Las chicas dedican más horas a estudiar y ver la televisión mientras que los chicos pasan más tiempo con los juegos electrónicos.
Así lo confirma el informe de Biodiversidad en España. Base de la sostenibilidad ante el cambio global presentado hoy por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Los cambios en los usos del suelo son una de las principales amenazas de la biodiversidad española a las que se une el cambio climático, los incendios forestales, las especies exóticas invasoras, el uso insostenible de los recursos naturales y la contaminación.
Carmen Amela, directora general de Salud Pública y Sanidad Exterior, ha garantizado que en España nunca se ha registrado una cepa de la variante infecciosa O104 de Escherichia Coli (E. Coli). Amela se ha reunido hoy con expertos científicos para analizar la evolución del brote en Alemania.
Se dice que la historia la escriben los vencedores. Pero los combatientes, fundamentales en su devenir, rara vez aparecen, sean vencedores o vencidos. Los antropólogos de la UPV/EHU Pío Pérez e Ignazio Aiestaran se han rebelado ante esta injusticia. Han “desenterrado” la memoria de los que lucharon en la guerra de 1936, estudiando diez narraciones autobiográficas. Su trabajo se titula Oroimen iheskorrak: gerra zibileko sufrimenduaren inguruko hausnarketak, euskaraz idatzitako testigantzen ikerketaren bitartez, y lo han redactado gracias a la beca Agustín Zumalabe de Eusko Ikaskuntza.
No es extraño pensar que las familias con condiciones de vida más favorables poseen una mejor salud y mayor esperanza de vida. Ahora, un nuevo estudio confirma además la relación entre el nivel socioeconómico familiar y determinados comportamientos sedentarios –como ver la televisión o jugar a los videojuegos– durante los primeros años de vida.
Granada acoge el III Congreso Nacional de Biodiversidad donde se reunen cerca de 40 expertos. El encuentro, que tiene lugar en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) desde este miércoles hasta el viernes 10 de junio, pretende responder a los nuevos desafíos de este campo de estudio.
Un nuevo radar del programa SSA escaneará las órbitas bajas en busca de fragmentos de basura espacial.