BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46490

La Universidad de La Rioja publica el primer manual on line de comunicacion para investigadores
23 mayo 2011 13:48
Universidad de La Rioja

¿Tienes un resultado de investigación y no sabes cómo contárselo al público no especializado? ¿Te estás preparando para una entrevista en televisión? ¿Buscas un titular “con gancho”? ¿No sabes qué hacer para que visiten tu web? ¿Necesitas ayuda para manejarte con Twitter? ¿Quieres ideas para una charla en el instituto? Si eres un investigador con ganas de conectar con la sociedad, aquí tienes una buena herramienta: http://comunicaciencia.unirioja.es

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Energía más eficiente a partir de restos de poda del olivo
23 mayo 2011 0:00
Arufo

Energía más eficiente a partir de restos de poda del olivo.

Tecnología de los alimentos
dentifican sardinas y jureles con técnicas forenses
Fotografía
Identifican sardinas y jureles con técnicas forenses
23 mayo 2011 0:00
Free

El ADN mitocondrial identifica a las sardinas.

Pepinos y tomates nacidos del injerto
23 mayo 2011 13:12
UPM

Normalmente el injerto se ha utilizado en fruticultura y jardinería, pero desde hace unos años se ha empezado a emplear para cultivar hortalizas. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han logrado que una parte importante del pepino y tomate producido en la comunidad madrileña se consiga con plantas injertadas, que no necesitan desinfectantes del suelo y benefician a los pequeños agricultores.

Identifican sardinas y jureles con técnicas forenses
23 mayo 2011 12:51
SINC

Un equipo de investigadores gallegos ha aplicado las técnicas forenses de identificación de especies según su ADN mitocondrial para distinguir los tipos de sardinas y jureles. El método permite diferenciar genéticamente a los pescados aunque estén en conserva o transformados, lo que ayuda a seguir el grado de explotación de los recursos pesqueros.

eMoto, UC3M
Una moto eléctrica nace en la Universidad Carlos III de Madrid
23 mayo 2011 12:07
UC3M

Un grupo de ingenieros de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un prototipo de moto eléctrica de altas prestaciones que ha participado recientemente en el primer campeonato del mundo de motos eléctricas.

Permite un flujo de información más seguro que garantiza el anonimato de los usuarios
Un nuevo sistema aumenta la seguridad y el anonimato en la comunicación en red
23 mayo 2011 11:30
UPM

Un sistema anónimo con gestión automática de rutas ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El sistema crea un entorno de comunicaciones para transmitir datos en el que los usuarios no pueden ser identificados, salvaguardando la privacidad de los mismos, así como mejorando la seguridad del intercambio de información.

Proyecto ALICE RAP
Estudiarán el impacto social de las adicciones para proponer nuevas políticas europeas
23 mayo 2011 10:50
Hospital Clínic

ALICE RAP es un nuevo proyecto multidisciplinar cofinanciado por la Comisión Europea que quiere ayudar a los políticos europeos a repensar y reformar acciones para reducir el enorme impacto humano y económico de las adicciones. El proyecto está coordinado desde la Unidad de Adicciones del Hospital Clínic de Barcelona. La iniciativa investigará las adicciones en un sentido amplio, incluyendo todo tipo de sustancias de abuso e incluso el juego.