BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Investigadores de la UAB
Publicado en 'Acta Neuropathologica'
El sildenafilo podría disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple
19 mayo 2011 12:35
UAB

Investigadores de la UAB han descubierto que el sildenafilo, principal componente de la Viagra, disminuye drásticamente los síntomas de la esclerosis múltiple en un modelo animal de la enfermedad. El estudio demuestra una recuperación prácticamente total en el 50% de los animales al cabo de ocho días de tratamiento. Los investigadores confían en que puedan realizarse pronto ensayos clínicos en pacientes ya que es un fármaco bien tolerado y ya ha sido utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil en algunos enfermos de esclerosis múltiple.

Bóvido y tapir
Ha ocurrido durante una excavación en Caldes de Malavella
Encuentran un tapir y un bóvido de 3,3 millones de años en Gerona
19 mayo 2011 12:13
IPHES

El hallazgo de los esqueletos de un tapir y un bóvido completos en el Camp dels Ninots (Gerona) ayudarán a obtener abundante información sobre cómo era el entorno ecológico de aquella época. En este yacimiento se ha descubierto la colección de fósiles de estas especies más completa de Europa.

El uso de la voz en escena lleva la danza a una dimensión extradisciplinar
19 mayo 2011 11:12
UPV/EHU

La aparición de ciertas coreografías experimentales ha incorporado el uso de la voz a la danza contemporánea, sea mediante palabras articuladas o a través de la mera emisión de sonidos. La dramaturga, escritora e investigadora Ixiar Rozas ha estudiado las consecuencias de esta irrupción, además de cómo, gracias a ello, la danza se pone en contacto con otras disciplinas, tomando una dimensión que la propia autora califica de “extradisciplinar”.

Ricard Solé, investigador de la UPF
"Nuestro objetivo es perseguir la lógica de la vida"
19 mayo 2011 10:37
Maruxa Martínez-Campos

Ricard Solé, jefe de grupo ICREA del GRIB y catedrático externo del Instituto de Santa Fe en los EEUU, intenta entender cuáles son las leyes de organización comunes a los sistemas complejos, tanto naturales como artificiales. Este catalán de 45 años recibió el Premio Ciudad de Barcelona en 2003 por sus estudios sobre la complejidad del lenguaje. Ahora, su equipo es parte de PACE, un grupo interdisciplinario de investigadores europeos que intentan crear una célula artificial capaz de autorreplicarse y evolucionar bajo condiciones controladas.

Una aplicación web diseñada en Almería facilita la lectura a niños con problemas auditivos
19 mayo 2011 10:26
AI

Para que los niños con deficiencias auditivas dispongan de una herramienta que les ayude a aprender a leer, un grupo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL) está desarrollando una aplicación web llamada Award Training. Se trata de una herramienta informática inteligente, orientada a niños de entre 3 y 16 años con déficit auditivos.

Roderic Guigó, coordinador del Programa de Bioinformática y Genómica del CRG
"Si hoy ganara 15 millones de euros en la lotería, mañana estaría aquí haciendo lo mismo"
19 mayo 2011 10:18
Maruxa Martinez-Campos

Roderic Guigó es biólogo, está casado con una bióloga, y tiene dos hijos de 18 y 14 años. Es uno de los pocos científicos españoles que participan de forma activa en los grandes proyectos internacionales de secuenciación e identificación genómica. Hace 16 años que empezó a trabajar en el IMIM. Actualmente dirige el programa de investigación en bioinformática y genómica del CRG y es profesor de la UPF.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un lagarto prehistórico revela el origen de las culebrillas ciegas
18 mayo 2011 0:00
Nature

Escáner tridimensional del fósil de lagarto encontrado en Alemania. Foto: Robert Reisz

¿Por qué es positivo que los gobiernos suban los datos públicos a la web?
18 mayo 2011 16:55
SINC // BILBAO

Los expertos del Bilbao Web Summit han pedido a los gobiernos y administraciones que cuelguen todos los datos públicos en la web para que los ciudadanos los puedan utilizar. El miedo o la incertidumbre son los principales problemas a los que se enfrenta esta iniciativa, conocida como open government.