Descubierto un planeta errante que crece a un ritmo récord

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un llamado planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos. 

Cha 1107-7626
Teproducción artística nos muestra a Cha 1107-7626. / ESO/L. Calçada/M. Kornmesser

Las nuevas observaciones, realizadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), revelan que un planeta errante flota libremente y está consumiendo gas y polvo de su entorno a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo. Esta es la mayor tasa de crecimiento jamás registrada para un planeta errante, o un planeta de cualquier tipo, lo que proporciona información valiosa sobre cómo se forman y crecen.

"La gente puede pensar en los planetas como mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos que los objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio pueden ser lugares emocionantes", declara Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Observatorio Astronómico de Palermo del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF, Italia), y autor principal del nuevo estudio.

La gente puede pensar en los planetas como mundos tranquilos y estables, pero con este descubrimiento vemos objetos de masa planetaria que flotan libremente en el espacio 

Víctor Almendros-Abad, astrónomo

El objeto recién estudiado, que tiene una masa de cinco a 10 veces la masa de Júpiter, se encuentra a unos 620 años luz de distancia en la constelación de Camaleón. Oficialmente llamado Cha 1107-7626, este planeta errante todavía se está formando y se alimenta de un disco circundante de gas y polvo.

Este material cae constantemente sobre el planeta que flota libremente, un proceso conocido como acreción. Sin embargo, el equipo dirigido por Almendros-Abad ahora ha descubierto que la velocidad a la que el joven planeta se está acretando no es constante.

Con datos de James Webb

En agosto de 2025, el planeta acretaba unas ocho veces más rápido que unos meses antes, ¡a una velocidad de seis mil millones de toneladas por segundo! "Este es el episodio de acreción más grande jamás registrado para un objeto de masa planetaria", indica Almendros-Abad.

El descubrimiento, aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters, se realizó con el espectrógrafo X-shooter, instalado en el VLT de ESO, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile.

Al menos algunos planetas errantes, pueden compartir un camino de formación similar al de las estrellas

El equipo también utilizó datos del Telescopio Espacial James Webb, operado por las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá, y datos de archivo del espectrógrafo SINFONI, instalado en el VLT de ESO.

"El origen de los planetas errantes sigue siendo una pregunta abierta: ¿son objetos que se forman como estrellas y tienen poca masa o son planetas gigantes expulsados de sus sistemas de origen?", se pregunta el coautor, Aleks Scholz, astrónomo de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).

Los hallazgos indican que, al menos algunos planetas errantes, pueden compartir un camino de formación similar al de las estrellas, ya que ya se habían detectado antes estallidos similares de acreción en estrellas jóvenes.

Al comparar la luz emitida antes y durante el estallido, el equipo recopiló pistas sobre la naturaleza del proceso de acreción

Como explica la coautora Belinda Damian, también astrónoma de la Universidad de St. Andrews: "Este descubrimiento difumina la línea entre estrellas y planetas y nos acerca a los primeros períodos de formación de planetas errantes".

Planetas que flotan libremente

Al comparar la luz emitida antes y durante el estallido, el equipo recopiló pistas sobre la naturaleza del proceso de acreción. Sorprendentemente, la actividad magnética parece haber jugado un papel al desencadenar la dramática caída de masa, algo que solo se ha observado antes en las estrellas. Esto sugiere que incluso los objetos de baja masa pueden poseer fuertes campos magnéticos capaces de alimentar tales eventos de acreción.

El equipo también descubrió que la química del disco alrededor del planeta cambió durante el episodio de acreción, y que se detectó vapor de agua durante el mismo, pero no antes. Este fenómeno se había detectado en las estrellas, pero nunca en un planeta de ningún tipo.

La química del disco alrededor del planeta cambió durante el episodio de acreción, y que se detectó vapor de agua durante el mismo, pero no antes

Los planetas que flotan libremente son difíciles de detectar, ya que son muy débiles, pero el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO podría suponer un gran cambio. Sus potentes instrumentos y su espejo principal gigante permitirán a la comunidad astronómica descubrir y estudiar más de estos planetas solitarios, ayudándoles a comprender mejor hasta qué punto se parecen a las estrellas. C

Como dice la coautora y astrónoma de ESO, Amelia Bayo: "La idea de que un objeto planetario pueda comportarse como una estrella es impresionante y nos invita a preguntarnos cómo podrían ser los mundos más allá del nuestro durante sus etapas iniciales".

Referencia: 

V. Almendros-Abad et al. "Burst in a Free-Floating Planetary-Mass Object”, The Astrophysical Journal Letters 

Fuente:
ESO
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados