Astronomía y Astrofísica

Impresión artística de una gran estrella roja que libera un brillante y explosivo destello de luz. Remolinos rojos y naranjas rodean la estrella, lo que sugiere una intensa actividad. Al fondo, aparece un planeta azul más pequeño con un rastro tenue y difuso que se aleja de él, lo que indica que su atmósfera está siendo expulsada. La escena se desarrolla sobre un fondo espacial oscuro salpicado de estrellas.
Observan por primera vez una explosión gigante en una estrella distinta al Sol
12 noviembre 2025 17:00
SINC

Un equipo de investigación ha detectado por primera vez una eyección de masa coronal, habituales en el Sol, en una estrella distinta. Esta explosión puede destruir la atmósfera de los planetas cercanos, por lo que sirve de guía en la búsqueda de vida en exoplanetas.

Ecumenópolis
La contaminación atmosférica en otros mundos, una pista para encontrar ‘aliens’
7 noviembre 2025 10:00
Javier Yanes

Entre los proyectos de búsqueda de civilizaciones extraterrestres, en los últimos años ha tomado fuerza la idea de que la polución en la atmósfera de planetas lejanos puede ser una tecnofirma, una pista de la presencia de tecnología avanzada. Algunos telescopios actuales pueden detectar estos rastros, y otros en proyecto aumentarán las opciones.

Tianwen-1 es uno de los artefactos más próximos en observar este cometa hasta la fecha
La sonda china Tianwen-1 observa un cometa interestelar desde la órbita de Marte
6 noviembre 2025 11:45
EFE

La sonda ha logrado observar el cometa 3I/Atlas cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia. El objeto celeste es mucho menos luminoso que la superficie de Marte, por lo que la captura exigió al máximo las capacidades ópticas de la cámara de alta resolución de la nave.

Se colocó en su órbita 34 minutos después del lanzamiento
El nuevo ‘ojo europeo’ ya está en órbita: lanzan con éxito el satélite Sentinel 1-D
5 noviembre 2025 10:25
SINC

El martes 4 de noviembre, la Agencia Espacial Europea lanzó desde la Guayana Francesa el último de los satélites de la misión Sentinel-1, que tiene como objetivo proporcionar imágenes de alta calidad de la Tierra. El servicio se usará para la respuesta ante catástrofes, observación del clima y el seguimiento de los buques en las zonas marítimas.

Nube interestelar con forma de murciélago
Una nebulosa con forma de murciélago revela una activa región de formación estelar
31 octubre 2025 10:01
SINC

Una imagen obtenida desde el Observatorio Paranal en Chile muestra una extensa y fantasmagórica nube de gas y polvo interestelar, ubicada a unos 10 000 años luz de la Tierra. Su contorno recuerda a un murciélago desplegando las alas, con un resplandor rojo intenso y filamentos oscuros que revelan una activa zona de formación estelar

cometa Lemmon
Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista
21 octubre 2025 8:00
Josep M. Trigo Rodríguez

El cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto a comienzos de año, alcanza estos días su punto más cercano a la Tierra y puede observarse al anochecer sin necesidad de telescopio. Su paso ofrece una oportunidad excepcional para contemplar uno de los espectáculos más bellos del firmamento.

El viento en Marte sopla más fuerte de lo que se pensaba
8 octubre 2025 20:00
SINC

Un análisis de la Agencia Espacial Europea de remolinos de polvo detectados a través de imágenes que los róveres han tomado durante décadas revela cómo se distribuyen los vientos en el planeta rojo. Los hallazgos se utilizarán para la planificación de futuras misiones.

El cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila
Juan García-Bellido Capdevila, del Instituto de Física Teórica
“La cuestión no es si hubo inflación cósmica, sino cuál describe mejor nuestro universo”
7 octubre 2025 9:30
Laura Marcos

El físico teórico Juan García-Bellido Capdevila, reciente Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera” 2025, repasa su trayectoria y los grandes enigmas del cosmos: la inflación física, la energía oscura y los agujeros negros primordiales.

La ESA lanzará el satélite Sentinel-1D el 4 de noviembre
6 octubre 2025 12:42
EFE

El satélite de Copernicus despegará el próximo 4 de noviembre desde la Guayana Francesa, y proporcionará imágenes terrestres independientemente del clima para el seguimiento del hielo marino o los vertidos de petróleo.

Cha 1107-7626
Descubierto un planeta errante que crece a un ritmo récord
2 octubre 2025 14:00
SINC

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos.