Investigadores del Complexity Science Hub de Viena vinculan el aumento de los lazos sociales cercanos desde 2008 con el crecimiento de la polarización ideológica, un fenómeno que podría amenazar la tolerancia y la democracia.
Un estudio liderado por la Universidad de Virginia demuestra que los programas públicos Montessori potencian la lectura, la memoria y la función ejecutiva a menor coste que los modelos tradicionales. Expertas españolas subrayan su aplicabilidad en escuelas rurales y su impacto en el bienestar y la inclusión infantil.
Un metaanálisis publicado en The Lancet con más de 58 000 personas confirma que estos medicamentos tienen impactos muy diferentes en el peso, la presión arterial, el pulso y los niveles de colesterol o glucosa. Los investigadores piden ajustar las guías clínicas y vigilar la salud física de los pacientes tratados.
Dos nuevos estudios muestran que el cansancio psicológico al dejar el tabaco es un factor clave en las recaídas, mientras que abandonar el hábito, incluso a partir de los 50 años, se asocia con un declive cognitivo más lento.
Un estudio piloto de Virginia Tech sugiere que medicamentos como Ozempic o Wegovy retrasan la absorción del alcohol en el organismo, lo que atenúa la sensación de embriaguez y podría disminuir las ganas de beber.
Los resultados de dos investigaciones publicadas esta semana cuestionan la seguridad y eficacia de uno de los analgésicos más recetados: una detecta un mayor riesgo de crisis epilépticas en personas mayores y otra revisa su limitada capacidad de hacer frente al dolor crónico.
Un estudio de la Universidad de Cambridge muestra que el análisis genético integral de los tumores permite personalizar la terapia y predecir mejor el pronóstico en uno de los cánceres más comunes entre las mujeres.
Con el apoyo financiero de algunas grandes fortunas, la ciencia de la longevidad está haciendo grandes avances para estirar nuestra esperanza de vida. Sin embargo, vivir un siglo o más no servirá de mucho si la cabeza no nos funciona.
Un estudio internacional con más de mil especies de mamíferos y aves revela que la diferencia en la esperanza de vida entre sexos está marcada por la selección sexual, el cuidado parental y la genética.
Un equipo de la Universidad de Tokio documenta por primera vez el caso de una planta que reproduce el olor de insectos atacados por arañas para atraer moscas y lograr la polinización, lo que se conoce como mimetismo floral.