Más de la mitad de las personas con este tumor se vieron expuestas a factores de riesgo modificables como la hepatitis viral, el alcohol y la esteatosis hepática causada por un desorden en el metabolismo. Un informe internacional, publicado en The Lancet, predice que el número de pacientes podría duplicarse en los próximos 25 años si no se actúa con urgencia.
José Manuel Fernández–Real es endocrino e investigador en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Sus estudios pioneros han demostrado que el exceso de hierro y una microbiota irregular agravan la obesidad y la diabetes tipo 2. Estos hallazgos le han valido el Premio de la Fundación Lilly 2025.
La fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol pide una respuesta colectiva ante la obesidad infantil, tras presentar hoy los nuevos resultados de la investigación. Los datos alertan de un aumento de 11 horas semanales del tiempo frente a pantallas en la infancia, un deterioro de los hábitos saludables y más malestar psicológico entre los menores seguidos desde 2019.
Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos.
Los especialistas abogan por superar el uso exclusivo del IMC en el diagnóstico de la obesidad. Evaluar la composición corporal y combinar datos antropométricos y bioquímicos permite detectar mejor los riesgos y adaptar el tratamiento a cada paciente.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.
En un estudio de esta raza de perros, investigadores de Cambridge han identificado un gen relacionado con esta condición, el DENND1B, que también puede influir en la obesidad humana. Los resultados, publicados en Science, destacan el potencial de este gen como diana para futuras investigaciones sobre la enfermedad en todas las especies.
Un nuevo estudio publicado en The Lancet estima que en 25 años uno de cada seis niños y adolescentes será obeso o tendrá sobrepeso. Los investigadores subrayan la necesidad de una acción urgente en los próximos cinco años para revertir esta crisis de salud pública.
Un nuevo estudio realizado entre más de 3 000 latinos en Estados Unidos vierte luz sobre los mecanismos que desencadenan la diabetes tipo 2 y el papel de las bebidas azucaradas en todo este proceso.
Un estudio con datos de más de 2,4 millones de pacientes diabéticos que toman análogos de GLP-1 revela que estos fármacos, popularizados para perder peso, pueden reducir el riesgo cardiovascular y de ciertos trastornos mentales y demencias, pero elevar el de enfermedades del estómago, el riñón y el páncreas.