BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46684

Estudian el potencial de los materiales cerámicos para reemplazar huesos
9 mayo 2011 11:32
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón y del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC trabajan en un proyecto que analiza nuevos compuestos de hidroxiapatita reforzada como biomateriales sustitutos de estructuras óseas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El estudio se publica en 'Journal of Ecology'
Los ratones de campo, ingenieros de la regeneración forestal
9 mayo 2011 11:00
UPM

Las investigaciones realizadas en el Hayedo de Montejo por científicos de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) demuestran que los ratones de campo transportan bellotas a distancias lejanas, hasta los 130 metros, y las ocultan bajo el suelo o entre la hojarasca. Muchas de ellas quedan olvidadas y favorecen así la dispersión y regeneración natural de los robles.

En Jaén se hablan 92 idiomas, uno por cada 1.300 habitantes
9 mayo 2011 10:15
AI

Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) ha determinado que en esta ciudad, de 120.000 habitantes, se hablan 92 lenguas diferentes. Es una proporción muy alta, teniendo en cuenta que los siete millones y medio de ciudadanos de Londres suman 300 lenguas. Entre las que se hablan en la capital jienense se cuentan el árabe marroquí, el chino mandarín, el volofo, el guaraní o distintas lenguas bereberes, como el tamazight, el shelja y el rifeño.

Nanoespectroscopia infrarroja con fuente de energía térmica. La punta es iluminada con radiación infrarroja de amplio espectro procedente de una fuente térmica, y la luz que dispersa es analizada con un espectrómetro Fourier. Así, se consigue un espectro infrarrojo con una resolución espacial superior a los 100 nm. El gráfico muestra los espectros de dos óxidos procesados de forma distinta en un aparato semiconductor industrial. (F. Huth, CIC nanoGUNE).
El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Materials'
Multiplican por cien la resolución de los sistemas de espectroscopía infrarroja
9 mayo 2011 9:11
Basque Research

Investigadores del centro vasco de investigación de nanociencia CIC nanoGUNE y de Neaspec GmbH (Alemania) han desarrollado un instrumento que graba espectros infrarrojos con fuente de energía térmica en una resolución cien veces superior a la de los sistemas de espectroscopia infrarroja convencionales. En el futuro, esta técnica podría utilizarse para analizar la composición química local y la estructura de materiales nanométricos en composites poliméricos, dispositivos semiconductores, minerales o tejidos biológicos.

Suceso de nivel 1 en la central nuclear de Ascó por errores humanos de operación
6 mayo 2011 18:00
SINC/CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado con nivel 1, en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES), el vertido de unos 25 m3 de agua radiactiva ocurrido el pasado 28 de abril en la unidad 1 de la central nuclear de Ascó (Tarragona) por errores humanos de operación. El suceso ocasionó que 19 trabajadores se mojaran los pies con el agua, aunque los controles radiológicos han revelado que no están contaminados

Las especies del mar profundo colonizan la plataforma continental de la Antártida
6 mayo 2011 15:47
SINC

Las especies de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos 1.000 años y que ha quedado liberado tras el colapso de más de 10.000 km² de hielo en los últimos 15 años. Así lo confirma un equipo internacional de investigadores, con participación del CSIC, que ha estudiado durante 70 días los efectos del cambio climático en la Antártida.

Un paquete de incentivos fomenta el uso del vehículo eléctrico
6 mayo 2011 15:23
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para promover la implantación y adquisición de vehículos eléctricos durante 2011. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITC) destinará 72 millones de euros a subvenciones directas para la compra de estos coches. La medida se enmarca dentro de la apuesta del Gobierno en materia de ahorro de energía y de movilidad sostenible.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno
6 mayo 2011 0:00

El alimoche es una de las especies más amenazadas a causa del veneno.