BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46682

La lucha contra el cáncer ayuda a la erradicación de la malaria
20 abril 2011 14:40
SINC

En vísperas del Día Mundial de la Malaria, que se celebrará el próximo 25 de abril, diferentes equipos científicos han descubierto propiedades antimaláricas en un conjunto de fármacos que impiden el desarrollo de células cancerígenas. Los proyectos, financiados por la Unión Europea (UE), tratan de frenar el avance de la enfermedad, que en 2009 causó 800.000 muertes.

Libro busca lector
20 abril 2011 14:00
Elisabet Salmerón

Entre finales del siglo XVI e inicios del XVII, la circulación de libros entre España y América en la Carrera de las Indias se controlaba mediante un registro de las mercancías. Un seguimiento similar se realiza desde hace una década por internet entre lectores. Se trata de la iniciativa Bookcrossing, una apuesta por el libre intercambio de libros, a la que varias instituciones culturales se han unido estos días con motivo del Día Internacional del Libro que se celebra el próximo 23 de abril.

El artículo se publica en ‘Ecography’
El búho se queda en casa
20 abril 2011 13:59
SINC

Una vez fuera del huevo, alimentadas y protegidas por sus madres, las aves abandonan el nido. Pero no echan a volar sin rumbo, sino que escogen un lugar adecuado para asentarse. En el caso del búho real (Bubo bubo), las crías eligen su lugar de asentamiento en función del de su nacimiento.

Urogallo
Censan por primera vez la población gracias a técnicas genéticas
Ecos de urogallo en los cantaderos cantábricos
20 abril 2011 13:03
Laura Alonso / FICYT

El urogallo en el suroccidente de la Cordillera Cantábrica sobrevive en el cruce de dos barreras. Una, la viabilidad de la especie, en riesgo de extinción en España; y la otra, hallarse en el límite más suroccidental de su distribución en toda Europa. Un equipo internacional de investigadores ha determinado, por primera vez, el tamaño de la población de urogallo cantábrico en el Suroccidente asturiano. El estudio estima que aún viven en esta zona unos 144 ejemplares, una cifra que supera las expectativas iniciales de los investigadores.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas (y II)
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Ejemplo de desplazamientos de tres de los individuos registrados en el muestreo. Imagen: Mario Quevedo de Anta.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Censan por primera vez la población de urogallo cantábrico utilizando técnicas genéticas
20 abril 2011 0:00
FICYT / Mario Quevedo

Excrementos de urogallo en un hayedo en primavera. Foto: Mario Quevedo de Anta.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La conservación de las dunas costeras, en peligro por el diseño inadecuado de infraestructuras
20 abril 2011 0:00
Sara Muñoz Vallés et al

Algunas de las zonas de dunas más afectadas deben esta inestabilidad al impacto humano. En la foto, cordón dunar seccionado.

Fotografía
La conservación de las dunas costeras, en peligro por el diseño inadecuado de infraestructuras
20 abril 2011 12:00
Sara Muñoz Vallés et al.

Algunas de las zonas de dunas más afectadas deben esta inestabilidad al impacto humano. En la foto, cordón dunar seccionado.

Los estándares se publican hoy en la revista ‘Human Reproduction’
Una nueva guía regula la atención de la reproducción transfronteriza
20 abril 2011 11:00
SINC

La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés) publica hoy el Código de prácticas sobre la atención de la reproducción transfronteriza. El informe se centra en la seguridad de los pacientes, los donantes de gametos, las madres de alquiler y el seguimiento de los futuros niños.