BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211

Del periodismo científico al compromiso público de la ciencia
14 marzo 2011 12:12
Carlos Elías

El autor analiza la potencialidad de la comunicación científica como disciplina académica, y su relación con el periodismo científico. Según el experto, en España hace falta crear una sensibilidad hacia la información científica para que el país alcance el siglo XXI.

Un estudio explica cómo bloquear las metástasis en los rabdomiosarcomas infantiles
14 marzo 2011 12:10
VHIR

El equipo del laboratorio de Investigación Traslacional en cáncer pediátrico del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha identificado la implicación de una vía de señalización -vía Notch- en la agresividad, la capacidad invasora y de metástasis de los rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil. Este descubrimiento permitirá aplicar un tratamiento para bloquear el desarrollo de metástasis, según se desprende de un estudio que publica la revista Clinical Cancer Research.

Crédito: Rainforest_Action_Networks.
Una investigación analiza las políticas de prevención de vertidos marinos en España
14 marzo 2011 11:36
UC3M

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la capacidad de la sociedad para hacer frente a catástrofes marinas como la del Prestige concluye que en España todavía no se han tomado medidas públicas para coordinar la reacción ante este tipo de vertidos marítimos.

Una solución eficiente para las autopistas de peaje
14 marzo 2011 11:21
UPM

Un investigador de la UPM ha concluido que es posible mejorar la asignación del riesgo de tráfico en concesiones de autopistas de peaje y así evitar las constantes renegociaciones de los contratos que se están dando en muchos países, entre ellos España.

Crean un índice que mide la capacidad de adaptación de la agricultura mediterránea al cambio climático
14 marzo 2011 11:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un índice para medir la capacidad de adaptación al cambio climático de la agricultura en la cuenca del Mediterráneo. El índice elaborado, que valora el potencial económico, los recursos naturales, los recursos cívicos y la innovación agraria, ayudará a diseñar políticas que reduzcan la vulnerabilidad del sector ante el cambio climático.

Investigadores de la UMA
Desarrollan un sistema de visión artificial para integrar en un robot social
14 marzo 2011 9:59
AI

El grupo de investigación que dirige Antonio Jesús Bandera Rubio, profesor de la Universidad de Málaga, desarrolla un proyecto de excelencia enmarcado en la robótica de servicio, que puede aportar una ayuda en la asistencia a personas con discapacidad. Su objetivo es desarrollar un sistema perceptivo visual artificial, muy influenciado en alguna de sus fases por el que presentamos las personas, así como evaluarlo en dos aplicaciones: la interacción con humanos y la navegación autónoma.

Detectar adulteraciones en alimentos gracias a parámetros caóticos
14 marzo 2011 9:15
UCM

La evolución del grado de desorden de los constituyentes del aceite durante su calentamiento permite detectar adulteraciones y cuantificar la concentración de los agentes adulterantes de forma rápida y precisa, alcanzándose límites de detección comparables a los proporcionados por los equipos comerciales.

El proyecto es un primer paso para que la industria encuentre sistemas de blanqueo que le permitan ofrecer un mejor producto
Estudian la forma de medir el grado de blanco de la lana
11 marzo 2011 18:41
DICYT

La historia de la localidad salmantina de Béjar está muy ligada a la industria textil, pero los nuevos tiempos exigen mejoras e innovación para que estos negocios sigan siendo competitivos. Un grupo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, perteneciente a la Universidad de Salamanca, trabaja para encontrar mejores sistemas que los actuales, pero el rigor científico exige un primer paso: lograr un sistema fiable para medir el grado de blanco.

Lourdes Vega y Mara Dierssen nos acercan la realidad de la mujer científica
Mujeres y científicas: 16 investigadoras catalanas
11 marzo 2011 18:08
Rubén Permuy

Son numerosas las mujeres que hoy están al frente de investigaciones importantes en nuestro país, y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) ha tomado el ejemplo de "16 científicas catalanas". Este es el título de la exposición que actualmente se puede visitar en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y Biociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).