Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46454
El 24,8% de las mujeres afirma haber sufrido malos tratos por parte de sus parejas hombres alguna vez en la vida; el 15,1% durante el último año.
Un estudio fecha en 53.200 años una de los pocos restos humanos neandertales encontrados en Cataluña.
Seis equipos de investigación españoles reunidos en el Grupo para el Estudio de la Violencia de Género han elaborado el primer mapa de la violencia contra las mujeres en España. Casi el 25% de las mujeres ha sufrido alguna vez maltrato por parte de sus parejas, el 15,1% el último año.
La mandíbula de neandertal conocida como 'mandíbula de Sitges', que Montserrat Sanz y Joan Daura del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la UB encontraron en Sitges en 2005, ha sido datada gracias al nuevo sistema de uranio-torio en la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde Daura hace una estancia científica. La mandíbula tiene 53.200 años, una antigüedad superior a la que se pensaba.
Participantes del programa 'Verano con ciencia' en los exteriores del Parque de las Ciencias
Según un estudio liderado por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), publicado el pasado mes de marzo en la revista Global Change Biology, la abundancia del fitoplancton de menor tamaño en aguas del Atlántico Norte aumenta a medida que lo hace la temperatura. Esta variable determina en gran medida el destino último del carbono orgánico producido en la fotosíntesis, por lo que el estudio prevé alteraciones futuras en el funcionamiento de los ecosistemas marinos que pueden resumirse en una menor capacidad de los océanos para retirar CO2 atmosférico.
Panorámica desde arriba de la exposición 'La evolución de Darwin'
Desde ayer martes 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI) celebra sus 50 años de existencia con multitud de actos en su sede de París, entre ellos la 43ª reunión de su Consejo Ejecutivo en la que participan Demetrio de Armas y Gregorio Parrilla, delegados nacionales en la COI.
Este nuevo género de plantas está relacionado con la familia de los nenúfares.
La Fundación TuBerculosis Vaccine Initiative (TBVI), una organización independiente sin ánimo de lucro y el mayor consorcio de investigación en tuberculosis en Europa, ya ha desarrollado seis candidatos para una nueva vacuna. Una de ellas, precisamente, es la impulsada por el científico Carlos Martín, director del grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, denominada MTBVAC01, que presenta una gran eficacia, y que pronto entrará en fase clínica, tal como ha puesto de manifiesto el doctor Jelle Thole, director de la Fundación TBVI en el simposio científico que está celebrando en el Paraninfo de esta universidad.