BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46464

El último editorial del 'American Journal of Psychiatry' destaca el trabajo
El tratamiento exitoso de todas las formas de depresión debería disminuir la incidencia de la diabetes
2 junio 2010 11:50
SINC

El editorial del mes de mayo del American Journal of Psychiatry destaca el trabajo sobre depresión y diabetes publicado en esta misma revista por A. Campayo y colaboradores en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. El equipo considera la depresión un “problema prioritario y fundamental de salud pública” y destaca la importancia de continuar investigando en los mecanismos por los que la depresión conduce a la diabetes.

Estas estructuras podrían estar involucradas en enfermedades neurodegenerativas o del desarrollo
La comparación del genoma humano con el de otros animales identifica nuevas estructuras repetitivas funcionales en las proteínas
2 junio 2010 11:48
IMIM

Un trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM y la UPF ha utilizado la comparación del genoma humano con el genoma de otras especies de vertebrados para averiguar cuáles de los motivos repetitivos que se encuentran en las proteínas humanas son importantes para el buen funcionamiento del organismo, y cuáles podrían corresponder a la fracción del genoma llamada "basura" (sin función).

Guido Altarelli
Entrevista a Guido Altarelli, investigador de la Universidad de Roma III
“Si no se descubre el bosón de Higgs, los esfuerzos de comprensión reforzarán las teorías”
2 junio 2010 11:47
Isidoro García

Uno de los grandes retos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es averiguar por qué las partículas tienen masa. La respuesta propuesta por el Modelo Estándar, teoría que define las interacciones entre partículas fundamentales, es otra partícula: el bosón de Higgs, que aún no ha sido detectada. El físico teórico Guido Altarelli, que en los años 70 contribuyó a la definición del Modelo Estándar y que ha dirigido la división teórica del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), opina que el LHC puede descubrir una realidad mucho más compleja que la predicha por la teoría.

Hoy se celebra el Día nacional del donante de órganos
Uno de cada cinco donantes de órganos europeos es español o vive en España
2 junio 2010 10:25
SINC

La ciudadanía española es la más generosa del mundo en donación de órganos. Según los datos del Consejo de Europa, entre 2005 y 2008 en los países de la Unión Europea (UE) se registraron un total de 34.454 donantes, de los cuáles 6.182 son españoles. España aporta el 18% de todos los donantes de la UE, aunque la población española sólo representa el 9,4% de toda Europa.

Medicina interna
En la imagen, una manifestación a favor del Medicare, el programa de seguro de salud del gobierno norteamericano para personas mayores de 65 años.
Fotografía
El riesgo de muerte hospitalaria ha disminuido en los pacientes con insuficiencia cardíaca
1 junio 2010 0:00
Grant Neufeld

En la imagen, una manifestación a favor del Medicare, el programa de seguro de salud del gobierno norteamericano para personas mayores de 65 años.

Ciencias de la Vida
faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves (y II)
1 junio 2010 0:00
Dong Lei

Faisán orejudo tibetano (Crossoptilon crossoptilon harmani). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.

Ciencias de la Vida
Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.
Fotografía
Se busca: científicos ciudadanos que registren avistamientos de aves
1 junio 2010 0:00
Arthur Grosset

Faisán de sangre (Ithaginis cruentus). Un tercio de las aves de caza está en peligro de extinción.

El artículo se publica esta semana en la revista 'Jama'
El riesgo de muerte hospitalaria ha disminuido en los pacientes con insuficiencia cardíaca
1 junio 2010 22:00
SINC

La duración de la estancia hospitalaria y la mortalidad durante la hospitalización han disminuido en pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca (IC). Así lo indica un nuevo estudio, realizado en EE UU con la participación de investigadores españoles, que muestra también como, por el contrario, la tasa de readmisión hospitalaria y la mortalidad posterior al alta han aumentado en estos pacientes.

Los individuos jóvenes son más capaces de modificar la expresión de los genes que responden al ictus
1 junio 2010 18:38
DiCYT

Un equipo multidisciplinar del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) ha descrito recientemente que los animales adultos jóvenes son más capaces de reaccionar ante un proceso de isquemia cerebral que los adultos viejos. Aunque se conoce que la isquemia cerebral es más habitual en personas mayores de 60 años y tiene relación con la hipertensión, aún no se han hallado las claves de estas diferencias entre animales jóvenes y viejos. La investigación demuestra que los individuos más jóvenes son tres veces más capaces de modificar la expresión de ciertos genes involucrados en el proceso.