BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los enjambres provocan que las langostas tengan cerebros más grandes
26 mayo 2010 0:00
Swidbert R. Ott / University of Cambridge

Mitad del cerebro de una langosta solitaria (izquierda) y de una gregaria (derecha) de la misma especie.

Se entrega el informe técnico para continuar la explotación de Vandellòs II
26 mayo 2010 15:56
SINC

La entidad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) encargada de la seguridad de las centrales nucleares ha entregado hoy al Pleno de este organismo el informe técnico requerido para continuar la explotación de la central de Vandellòs II (Tarragona). El Pleno estudiará ahora la documentación y remitirá al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITyC) su decisión.

España autoriza el primer trasplante de piernas doble del mundo
26 mayo 2010 15:30
SINC

La Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado la solicitud del Hospital La Fe de Valencia para realizar el primer trasplante de piernas doble del mundo. Cuando se efectúe esta intervención, en España se habrán realizado ya siete trasplantes experimentales de tejidos compuestos: tres bilaterales de manos, tres de cara y uno de piernas bilateral.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La rata negra mantiene la peste en Madagascar
26 mayo 2010 0:00
Jean-Marc Duplantier / IRD

Rata negra (Rattus rattus), causante de la peste en Madagascar.

Los análisis de ADN permiten devolver a 13 niños haitianos con sus familias
26 mayo 2010 14:03
UGR

Un total de 25 menores haitianos fueron trasladados a Bolivia tras el terremoto del pasado mes de enero, acompañados por personas que no pudieron acreditar relación de parentesco. Las sospechas policiales evitaron su tránsito a Brasil o a Argentina. De ellos, 13 han sido devueltos con sus familias tras su identificación genética, posible gracias al desarrollo por la Fiscalía General boliviana de DNA-PROKIDS, programa creado en la Universidad de Granada (UGR).

Sociología
Crean una nueva herramienta para evaluar el desarrollo infantil en diferentes culturas
Fotografía
Crean una nueva herramienta para evaluar el desarrollo infantil en diferentes culturas
26 mayo 2010 0:00
Laura Grace

La herramienta se puede aplicar a todas las regiones rurales de África. Alumnas en una escuela de Nyika (Malawi).

Expertos logran predecir el riesgo del almacenaje de materiales en silos
26 mayo 2010 12:41
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proponen una metodología que, por primera vez, permite predecir a priori los riesgos de autocombustión en productos agrícolas almacenados en silos.

Hacia la captura y eliminación del CO2 en la atmósfera
26 mayo 2010 11:51
UCA

El grupo de Alberto Santos de la Universidad de Cádiz estudia la creación de un nuevo método basado en la imitación de algunos de los procesos de eliminación de CO2 que ya ocurren en la naturaleza. Será un dispositivo simple capaz de eliminar el CO2 ya existente en la atmósfera, mediante reacciones de carbonatación mineral.

Las conclusiones se publican en la revista 'PLoS Medicine'
Una nueva herramienta evalua el desarrollo infantil en diferentes culturas
26 mayo 2010 11:47
SINC

De los casi 200 millones de niños y niñas menores de 5 añosque no alcanzarán sus posibilidades de desarrollo, la mayor parte reside en el sur de Asia y en el África subsahariana. Ésta es la principal conclusión de un estudio que ha realizado un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Liverpool (Reino Unido). Los expertos han creado una nueva herramienta, la Malawi Developmental Assessment Tool, destinada a estimar el desarrollo de la infancia en las regiones rurales de África.