Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46483
DENISE (Distribución Energética Inteligente, Segura y Eficiente) es el nombre un proyecto de tecnologías y sistemas de información destinados a facilitar la distribución eficiente de energía, desde las áreas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Medio Ambiente. Investigadores del Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) participan en un consorcio nacional de la mano de AT4 Wireless
Proceso de formación de SN 2005E. Una teoría de este nuevo sistema de explosión es que una enana blanca roba helio a una compañera, hasta que la masa robada llega a ser muy caliente y densa y se produce una explosión nuclear. El helio se transforma en elementos como el calcio y titanio, que finalmente producen los bloques para construir las futuras generaciones de estrellas.
Esquema del ensamblaje del genoma de la Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0.
Árbol filogenético de secuencias de ADN del gen 16S.
Científicos del Instituto J. Craig Venter de EEUU han conseguido que un genoma sintético, creado por ellos mismos mediante síntesis química, controle las funciones de una célula bacteriana. Los investigadores han sustituido el genoma de la bacteria Mycoplasma capricolum por otro sintético con la secuencia del de la especie Mycoplasma mycoides, de tal forma que la primera ha empezado a actuar y auto-replicarse como la segunda. Este avance puede ayudar a resolver problemas energéticos y medioambientales.
La rana arborícora Agalychnis callidryas.
A través de experimentos con una rana robótica, un equipo internacional de investigadores ha demostrado que durante los enfrentamientos las ranas arborícolas macho se comunican con vibraciones a través de las plantas en las que se encuentran. Este hallazgo, que se publica en el último número de Current Biology, abre la puerta a nuevos estudios sobre la comunicación entre vertebrados.
Dos equipos de científicos, uno liderado por investigadores japoneses y otro por estadounidenses, categorizan de forma diferente dos supernovas apenas visibles (SN 2005E y SN 2005cz) que se parecen mucho la una a la otra, pero que son muy diferentes al resto de las observadas hasta ahora. Los dos planteamientos se publican esta semana en la revista Nature.
La convocatoria INNCORPORA, que se enmarca en la Estrategia Estatal de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), cuenta con 264M€ en forma de préstamo que servirán para cubrir los gastos de personal derivados de la contratación de los tecnólogos y los costes indirectos. Los 2M€ restantes son en forma de subvenciones y están dirigidos a cubrir los costes de la formación inicial de los tecnólogos.