BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Política científica
Carlos López-Otín obtiene el Premio Jiménez Díaz
Fotografía
Carlos López-Otín obtiene el Premio Jiménez Díaz
18 mayo 2010 0:00
MICINN

Cristina Garmendia y Carlos López-Otín.

Ciencias de la Vida
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
Fotografía
Ciencias de la Vida
La rana 'Pinocho' con nariz retráctil.
Fotografía
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea (II)
18 mayo 2010 0:00
Tim Laman / National Geographic

La rana 'Pinocho' con nariz retráctil.

Ciencias de la Vida
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
Fotografía
Descubren un tesoro de biodiversidad en las montañas de Nueva Guinea
18 mayo 2010 0:00
Tim Laman / National Geographic

El diminuto marsupial hallado, considerado el canguro más pequeño del mundo.

Presentan un coche que controla su propia velocidad
18 mayo 2010 17:16
UPM

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) ha desarrollado un sistema de conducción automática de vehículos que, entre otras cosas, es capaz de controlar la velocidad de un coche instrumentado, manejando los pedales de acelerador y freno. Estos sistemas inteligentes de transporte mejoran tanto el confort como la seguridad en la carretera.

Ciencias de la Vida
Las pardelas son una de las aves marinas más amenazadas por los efectos de la presencia humana (Foto: Pep Arcos/SEO BirdLife).
Fotografía
Aves marinas y parásitos: una larga historia evolutiva para proteger la biodiversidad
18 mayo 2010 0:00
Pep Arcos/SEO BirdLife

Las pardelas son unas de las aves marinas más amenazadas por los efectos de la actividad humana (Foto: Pep Arcos/SEO BirdLife).

Dientes de hiena
Se trata de un caso único y se ha dado a conocer en el Journal of Taphonomy de este mes
Los neandertales de Maltravieso fueron los primeros homínidos en consumir hienas
18 mayo 2010 16:28
IPHES

Hasta el momento, siempre se había considerado que las hienas, por su actividad carroñera, eran unas grandes competidoras de los homínidos en los primeros pasos de la evolución humana. Esta interpretación entra ahora en un claro dilema tras hacerse público un estudio del IPHES(Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social)publicado este mes en la revista internacional Journal of taphonomy en el cual se pone de manifiesto que los neandertales que habitaron la Sala de los Huesos de la Cueva de Maltravieso (Cáceres) hace unos 120.000 años consumieron a sus supuestas competidoras.

Otras especialidades tecnológicas
Un sistema elimina los temblores causados por las enfermedades neurodegenerativas
Fotografía
Un sistema elimina los temblores causados por las enfermedades neurodegenerativas
18 mayo 2010 0:00
CSIC

La neuroprótesis es capaz de saber cuándo la persona quiere ejecutar un movimiento voluntario, como agarrar un objeto o desplazar el brazo a la derecha.

Un sistema elimina los temblores causados por las enfermedades neurodegenerativas
18 mayo 2010 13:44
SINC

Un conjunto de sensores capaces de medir toda la cadena de generación de movimiento es capaz de eliminar los temblores incontrolados de algunas enfermedades neurodegenerativas. El nuevo dispositivo es capaz de identificar si la persona quiere ejecutar movimientos voluntarios, como alzar un vaso para beber, y estabilizar el brazo para facilitar la acción.