BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599

El 94% de las madres que da el pecho a sus hijos no sigue una dieta adecuada
18 enero 2010 13:12
UGR

Durante el embarazo, la mayoría de mujeres consume menos grasas, vitaminas A y E y hierro y de las cantidades diarias recomendadas, y más proteínas de las que deberían, según se desprende de una investigación de la Universidad de Granada.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Presentan un mapa de peligrosidad volcánica de la isla de Gran Canaria
Fotografía
Presentan un mapa de peligrosidad volcánica de la isla de Gran Canaria
18 enero 2010 0:00
Alejandro Rodríguez-González

Tubo formado en la colada de lava de la erupción más antigua del Holoceno en Gran Canaria, El Draguillo, en el este de la isla, en la localidad de Teide.

La alimentación de las mujeres futbolistas y sus consecuencias en la actividad deportiva, a examen
18 enero 2010 12:54
UPV/EHU

Leyre Gravina ha querido demostrar a través de su tesis doctoral que, además del talento y la preparación, la alimentación es muy importante para ser un buen deportista. Para ello ha entrado en el vestuario de los dos principales equipos femeninos del Athletic y ha observado qué y cuánto comen. Ha concluido que con sólo cambiar algunas malas costumbres se puede conseguir que el cuerpo sufra menos en los partidos, y, en consecuencia, aumentar la posibilidad de ser mejor deportista.

El estudio se ha publicado en el ‘Journal of Quaternary Science’
Presentan un mapa de peligrosidad volcánica de la isla de Gran Canaria
18 enero 2010 12:51
SINC

Investigadores españoles y franceses han determinado la edad, la distribución, el volumen y la geoquímica de los volcanes de Gran Canaria durante el Holoceno, desde hace 11.000 años, para establecer un mapa de peligrosidad volcánica de la isla. El estudio demuestra que el área de mayor actividad volcánica es una de las zonas más pobladas del noreste de la isla, que en el periodo analizado ha sufrido 24 erupciones.

Separando electrones a demanda
18 enero 2010 12:43
UAM

Investigadores del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid estudian el entrelazamiento cuántico de electrones en sistemas de estado sólido.

Nace una nueva red de comunicación en la Amazonía peruana
18 enero 2010 12:03
URJC

Esta red desarrollada por la Fundación EHASy el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Univesidad Politécnica de Madrid (UPM) y la peruana PUCP sirve para consolidar en el río Napo (Perú) trabajos de investigación sobre tecnologías de comunicaciones, la sostenibilidad de redes rurales y la mejora de los servicios sanitarios de la zona.

La Royal Society publica un manuscrito virtual de la historia de Newton y la manzana
18 enero 2010 11:23
SINC

La versión original de la famosa historia de Isaac Newton y la manzana, que inspiró sus teorías físicas, ha sido puesta hoy por primera vez a disposición del público por la Royal Society de Londres en forma de manuscrito virtual.

La investigación aparece en la revista ‘Immunity’
Identifican mecanismos clave para que los linfocitos migren durante la respuesta inmune
18 enero 2010 11:14
CSIC

Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) ha identificado una serie de eventos moleculares claves para que los linfocitos T, los responsables de articular la respuesta inmune del organismo, ejerzan su función. El trabajo supone un nuevo paso en el esclarecimiento de los mecanismos que controlan la respuesta inmune y que, si se producen de forma incorrecta, pueden dar pie a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

La 'Society for Ecological Restoration International' publica los resultados
Los tapones de plástico y rosca ponen en peligro los bosques de alcornoque de Europa
18 enero 2010 11:00
UV

Científicos del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (UV-CSIC) advierten sobre el envejecimiento y los problemas de regeneración de los bosques de alcornoques. Tanto los alcornoques valencianos como los del resto de la península Ibérica se encuentran ya en una situación muy delicada, “al límite”, según los expertos.

 D. José Miguel Martín Martínez
Pegamentos quirúrgicos para uso médico y veterinario
18 enero 2010 10:46
UA

Un equipo de investigadores de la UA en colaboración con la empresa Adhbio, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de I+D+i relacionado con la aplicación y mejora del uso de adhesivos quirúrgicos para el uso médico o veterinario. La finalidad del proyecto, es analizar la viabilidad tecnológica de dos familias de bioadhesivos patentadas para uso en los campos médico y veterinario.