BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599

Medicina interna
Un nuevo estudio vincula el bisfenol A con la enfermedad cardiovascular en los adultos
Fotografía
Inventan un Secondlife de museos científicos y centros de divulgación
12 enero 2010 21:09
UPF

Algunas noticias negativas sobre Second Life eclipsan el potencial del 3D interactivo. Pero muchas instituciones están trabajando en estos entornos que ofrecen un abanico de posibilidades educativas y divulgativas. Gracias a la convocatoria 2009 de la FECYT y al asesoramiento de centros de divulgación españoles y del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el proyecto Mundo Virtual de la Ciencia está a punto de convertirse en realidad.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Científicos aragoneses elaborarán una cartografía de zonas con riesgo de aludes
Fotografía
Científicos aragoneses elaborarán una cartografía de zonas con riesgo de aludes
12 enero 2010 0:00
Fidel Corcuera

Avalancha en Benasque, Pirineo aragonés, el 7 de diciembre de 2008.

Ciencias de las Artes y las Letras
Los caminos paralelos del arte y la medicina
Fotografía
Los caminos paralelos del arte y la medicina (y III)
12 enero 2010 0:00
Jan Fabre / Dirk Pauwels DEWEER gallery

I drive my own brain II, de Jan Fabre

Ciencias de las Artes y las Letras
Los caminos paralelos del arte y la medicina
Fotografía
Los caminos paralelos del arte y la medicina (II)
12 enero 2010 0:00
Walter Schels / Museo Mori

'Life before death', de Walter Schels.

Ciencias de las Artes y las Letras
Los caminos paralelos del arte y la medicina
Fotografía
Los caminos paralelos del arte y la medicina
12 enero 2010 0:00
Jacques-Fabien Gautier d'Agoty / Museo Mori

'Disección de una mujer embarazada, visión lateral', de Jacques-Fabien Gautier d'Agoty.

Presentan una simulación virtual del reactor de fusión ITER
12 enero 2010 14:25
UNIZAR

Investigadores del Instituto de Biocomputación de la Universidad de Zaragoza y del Laboratorio Nacional de Fusión del Ciemat presentan hoy una recreación virtual de cómo funcionará el reactor de fusión ITER, con el que se busca producir energía limpia, barata e inagotable en el futuro.

La presa romana de Muel, un monumento de arqueología hidráulica
12 enero 2010 13:58
UNIZAR

El equipo multidisciplinar “Muel” de la Universidad de Zaragoza, coordinado desde el grupo de Investigación de Excelencia URBS, ha finalizado con éxito la primera campaña de excavaciones en la presa romana de Muel. Después de seis meses de trabajos, los resultados demuestran que la presa romana de Muel es uno de los monumentos de arqueología hidráulica más importantes por su tamaño y mejor conservados de España.