BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Ciencias de la Vida
Pandoriana pandora.
Fotografía
Usan redes complejas para el estudio de los sistemas ecológicos y el cambio climático
24 julio 2009 0:00
Roger Vila

Pandoriana pandora. Las interacciones mutuas y beneficiosas como las que se dan entre las plantas y sus insectos polinizadores crean redes de dependencia mutualista que pueden ser consideradas como "la arquitectura de la biodiversidad".

Las minas pueden proporcionar energía geotérmica
24 julio 2009 10:22
SINC

Las galerías de las minas que están a punto de cerrar se pueden aprovechar para que los municipios del entorno obtengan energía geotérmica. Ésta es la conclusión de dos ingenieros de la Universidad de Oviedo, que este mes publican su investigación en la revista Renewable Energy. El método que han desarrollado permite estimar la cantidad de calor que podría aportar una galería.

Otras especialidades tecnológicas
Descubren una nueva forma de controlar el movimiento de objetos a escala nanométrica
Fotografía
Sociología
Proponen crear un marco común sobre socioecología
Fotografía
Proponen crear un marco común sobre socioecología
24 julio 2009 0:00
Jesús Quintanapalla / SINC

Marco para analizar la sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos.

Éxito rotundo del campus científico de Jaca, según los coordinadores de la UZ
Los bachilleres más sobresalientes de España se enamoran de las ciencias básicas en Jaca
24 julio 2009 9:30
Unizar

Los bachilleres más sobresalientes de toda España se han enamorado de las ciencias básicas este verano, dentro del I campus de profundización científica que desde hace un mes se celebra en la localidad altoaragonesa de Jaca. Un total de 72 alumnos de 4º de Secundaria con brillantes expedientes de todas las comunidades autónomas han participado en esta experiencia piloto, puesta en marcha por el Ministerio de Educación y la Real Sociedad Española de Física, con el objetivo de que España pueda elevar en los próximos años el número de alumnos que opten por la rama científica.

El artículo se publica en el último número de la revista ‘Science’
Usan redes complejas para el estudio de los sistemas ecológicos y el cambio climático
24 julio 2009 9:00
CSIC

El estudio de las redes complejas ha permitido la comprensión de un gran número de sistemas compuestos por la interacción de varios elementos, desde el movimiento de las moléculas al funcionamiento de Internet. El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jordi Bascompte, especialista en la aplicación de redes complejas a la ecología, publica un artículo en el último número de la revista Science en el que señala cómo este enfoque permite una mejor comprensión de las relaciones entre especies y supone un primer paso hacia una ecología más predictiva, capaz de responder ante retos como el cambio climático.

La investigación aparece publicada en la revista ‘Science’
Descubren una nueva forma de controlar el movimiento de objetos a escala nanométrica
24 julio 2009 9:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto una nueva forma de controlar, hasta un límite sin precedentes, los movimientos de objetos a escala nanométrica. La investigación, que aparece publicada en el último número de Science, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo y la mejora de múltiples aplicaciones nanotecnológicas como, por ejemplo, nanosensores con los que detectar masas tan diminutas como el núcleo de un átomo.

Prácticas agrícolas alternativas que conjugan productividad y salud del suelo
24 julio 2009 7:56
Basque Research

La progresiva degradación de los suelos útiles para la agricultura y la ganadería es un problema medioambiental y social creciente, ya que compromete la seguridad alimentaria de una población mundial en aumento. Este hecho ha llevado al Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario –Neiker-Tecnalia- a diseñar una serie de investigaciones para evaluar prácticas agrícolas alternativas, según su capacidad para combinar la productividad de los cultivos y el mantenimiento de la salud del suelo.

Otras especialidades médicas
La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón
Fotografía
La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón
23 julio 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

La carne fresca contiene aditivos dañinos para los enfermos de riñón