BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

Ciencias de la Vida
Chrysina gloriosa
Fotografía
Ciencias de la Vida
Un tucán visto con termografía infrarroja.
Fotografía
El pico del tucán, un radiador natural (y II)
23 julio 2009 0:00
Glenn Tattersall

Un tucán visto con termografía infrarroja. Las áreas más cálidas están en amarillo, mientras que las más frías están en violeta.

Ciencias de la Vida
Tucán toco de la llanura de Pantanal (Brasil)
Fotografía
El pico del tucán, un radiador natural
23 julio 2009 0:00
Thiago Filadelpho

Tucán toco de la llanura de Pantanal (Brasil)

La expansión del visón americano amenaza a varias especies
23 julio 2009 20:00
DiCYT

La rápida expansión del visón americano está amenazando la supervivencia de varias especies en España y en toda Europa, pero científicos de la Universidad de Salamanca están comprobando que este fenómeno afecta en particular en Castilla y Léon a animales como la rata de agua, el desmán y el musgaño. El visón americano es un animal introducido por el hombre que tiene una gran capacidad para adaptarse a todo tipo de entornos. Por primera vez, los expertos han comprobado que ha llegado a ciertas zonas del Sur de Salamanca y de Arribes del Duero en las que aún no estaba presente.

Otras especialidades médicas
Ratas Knockout
Fotografía
Crean las primeras ratas con mutaciones genéticas hereditarias permanentes
23 julio 2009 0:00
Sigma Aldrich Corp. y Medical College of Wisconsin.

Ratas Knockout.

Crean las primeras ratas con mutaciones genéticas hereditarias permanentes
23 julio 2009 19:00
SINC

Las primeras ratas con el gen de la inmunoglobulina noqueado de manera específica se han conseguido gracias a la tecnología de las nucleasas de dedos de cinc. Este hallazgo, publicado hoy en la revista Science, es fundamental para el desarrollo de la plataforma de anticuerpos monoclonales humanos. El ratón es el único animal genéticamente modificado a partir del cual se puede generar anticuerpos monoclonales humanos.

El artículo aparece publicado en 'Science'
Proponen crear un marco común sobre socioecología
23 julio 2009 19:00
SINC

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y de la Universidad de Indiana (EEUU), han desarrollado un estudio que permite analizar mercados, jerarquías, regímenes de propiedad común y economías públicas locales estructuralmente diferentes empleando un conjunto de componentes universales.

La materia oscura no está detrás de la misteriosa radiación gamma de la Vía Láctea
23 julio 2009 16:20
SINC/ESA

Un equipo internacional de astrónomos, dirigido desde la Universidad de California-San Diego (EE UU), ha demostrado que la presencia de ciertos rayos gamma en la Vía Láctea, hasta ahora explicados por la influencia de la materia oscura, se puede atribuir al movimiento de los positrones por la galaxia. Los datos de la radiación gamma proceden del observatorio Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Astronomía y Astrofísica
Las auroras de los hemisferios Norte y Sur no son idénticas
Fotografía
Las auroras de los hemisferios Norte y Sur no son idénticas
23 julio 2009 0:00
Polar VIS Earth (J. B. Sigwarth) y IMAGE WIC (S. B. Mende)

Aurora boreal asimétrica.

Advierten de que el abandono de las zonas rurales incrementa el riesgo de incendios
23 julio 2009 14:01
UV

El catedrático de Geografía de la Universitat de València Artemi Cerdà apuesta por el mantenimiento de la población viva en las áreas de interior de la península Ibérica, y actividades como la agricultura y la ganadería, para evitar la acción del fuego. Los expertos debaten en Valencia nuevas metodologías para frenar la erosión hídrica de los suelos.