BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46794

La Unión Africana premia a científicas y lanza una nueva convocatoria con la UE
10 septiembre 2009 11:19
SINC

Ayer se entregaron en Addis Abeba (Etiopía) los Premios Regionales para Mujeres Científicas de la Unión Africana (UA). A la ceremonia asistió el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, que elogió a las cuatro galardonadas por su aportación a la construcción de la "nueva sociedad africana" y se refirió a los problemas que aún afrontan las científicas en Europa.

Publicado en 'Journal of Industrial Microbiology & Biotechnology'
Transforman residuos de la elaboración del queso en aditivos para uso alimentario
10 septiembre 2009 10:52
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han modificado la bacteria Lactobacillus casei para obtener compuestos químicos de uso común en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética a partir del lactosuero, un residuo contaminante y de gran carga orgánica generado durante el proceso de elaboración del queso. Los resultados han sido publicados en la revista Journal of Industrial Microbiology & Biotechnology.

Ciencias de la Vida
Muestra del biodeterioro que provocan los líquenes en la piedra.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Symbiodinium trenchi, especie de alga rara en el Mar Caribe.
Fotografía
El calentamiento global provoca la aparición repentina de algas raras asociadas a los corales
10 septiembre 2009 0:00
Todd LaJeunesse / Penn St. University

Symbiodinium trenchi, especie de alga rara en el Mar Caribe.

El estudio se publica on line en ‘Proceedings of the Royal Society B’
El calentamiento global provoca la aparición repentina de algas raras asociadas a los corales
10 septiembre 2009 1:00
SINC

Un equipo de científicos estadounidenses ha evaluado los corales y las algas fotosintéticas del mar Caribe frente a un aumento de la temperatura de la superficie. Los investigadores han descubierto que una rara especie de alga surge mientras otras mueren porque tolera las condiciones medioambientales de estrés en los corales.

Ciencias de la Vida
Patata infectada de P. infestans.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Secuencian el genoma del patógeno causante de la hambruna de la patata
Fotografía
Secuencian el genoma del patógeno causante de la hambruna de la patata
9 septiembre 2009 0:00
Sophien Kamoun

Imagen microscópica del patógeno P. infestans penetrando el tejido de la hoja de una planta.

Deporte adaptado para mejorar la calidad de vida de dependientes
9 septiembre 2009 18:32
Antonio Martín / DiCYT

En los últimos Juegos Paralímpicos, la delegación española obtuvo tres de sus 58 medallas en un deporte desconocido para el gran público: la boccia. El juego es una especie de petanca adaptada para personas con diferentes grados de discapacidad física. El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo ha pensado en este deporte como motor para la mejora de indicadores de calidad de vida y autonomía personal relacionados con la salud de sus usuarios con dependencia o discapacidad. Con esta premisa, el organismo público ha iniciado una investigación de la que pretende obtener resultados positivos en la primavera de 2010.