Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780
En algunos tipos de cáncer, las células tumorales están rodeadas de un tejido denominado estroma, formado por células no tumorales que afectan la progresión de la enfermedad. Este efecto todavía no se conoce bastante bien, aunque es una de las líneas de investigación en cáncer más activas y que puede ofrecer en el futuro nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha dado un paso más en la comprensión del papel del estroma en la evolución del cáncer.
Las operaciones científicas de GTC comenzaron el pasado mes de marzo y la comunidad astrofísica ya está trabajando con los primeros datos. Los proyectos de investigación que se beneficiarán del Gran Telescopio CANARIAS cubren los campos más candentes de la Astrofísica actual, desde los planetas extrasolares hasta la exploración del Universo primigenio.
Los investigadores capturaron avispas recolectoras para examinar su alimentación.
Embrión del ratón de Seckel creado en el CNIO. Los puntos rojos indican la gran cantidad de daño genético con que estos ratones se desarrollan ya desde el embarazo.
Las causas que determinan cómo y cuándo envejeceremos podrían estar influenciadas desde el embarazo, según una investigación realizada por el Grupo de Inestabilidad Genómica que dirige el investigador vasco Óscar Fernández-Capetillo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y que se publica hoy en la revista Nature Genetics.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía barajan también la posibilidad de que se trate de un estallido cósmico de rayos gamma en una galaxia muy lejana.
Dispositivos de la ‘nariz electrónica’.