Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46222
Los niveles de mercurio en las focas del Ártico pueden estar vinculados al calentamiento global
Dos estudios que se harán públicos esta semana muestran las diferencias de género en la incidencia y recuperación del cáncer de pulmón. Mientras que uno de los trabajos indica que las mujeres pueden ser más vulnerables que los hombres a los efectos cancerígenos del tabaco, el otro sugiere que las mujeres tienden a recuperarse mejor tras sufrir la extirpación de los posibles tumores de pulmón.
El té blanco, una fuente natural de sustancias adelgazantes
Un equipo de investigación muestra, en las páginas Nutrition and Metabolism, un extracto de té blanco inhibe de forma eficaz la generación de nuevos adipocitos y estimula la movilización de la grasa en los adipocitos maduros.
Consiguen recuperar proteínas de colágeno de un Hadrosaurio.
Un estudio genético ilumina la ascendencia y diversidad africanas
Para evitar que las condiciones medioambientales adversas, como la sequía, reduzcan la producción de cultivos y plantas y generen pérdidas de miles de millones de dólares al año a los agricultores, un equipo de investigación de estadounidenses, canadienses y españoles propone pulverizar un producto químico sintético, que imita a una hormona natural de las plantas, sobre éstas para aumentar su tolerancia al estrés.
Descubren que algunas aves son capaces de seguir el ritmo de una melodía
Un grupo de investigadores del Laboratorio de Materiales Celulares del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid participa en el proyecto Nancore, que persigue el desarrollo de nuevos materiales celulares para el aligeramiento de estructuras en la industria eólica y en las del transporte marítimo y ferroviario. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del VII Programa Marco de investigación y cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros.
El último imán de repuesto, y número 53, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha bajado hoy al túnel del acelerador, marcando el final del proceso de reparación en superficie tras el incidente de septiembre del año pasado, razón por la que se tuvo que parar el LHC.