Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46617
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que la estructura fuertemente jerarquizada de las redes ecológicas fomenta la biodiversidad, ya que minimiza la competencia entre especies. Este descubrimiento complementa las teorías existentes sobre la biodiversidad, que no contemplaban las interacciones entre las diferentes especies o bien asumían que éstas se producían de modo aleatorio, sin un patrón específico. La teoría, publicada en la revista Nature, puede aplicarse a otros campos descritos por redes igualmente jerarquizadas, como las finanzas.
“El reto es conseguir que el 80% de la población mundial que no tiene acceso a Internet pueda usar la red”
Una alineación de lujo para celebrar el vigésimo cumpleaños de la web. El congreso de la World Wide Web, WWW2009, que celebra su XVIII edición en Madrid, ha sido inaugurado hoy por los Príncipes de Asturias en una ceremonia que ha contado con dos de los ‘inventores’ de la web, Tim Berners-Lee y Vinton Cerf.
María Sagrario Millán, investigadora de la Escuela Universitaria de Óptica y Optometría de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), es una de las científicas de todo el planeta que este año han recibido la distinción. Desde 1955, sólo cuatro investigadoras españolas han recibido esta mención.
Los 'jets’ ultrarrápidos estudiados por un equipo internacional de astrónomos, donde participan investigadores españoles, nacen en el centro de las galaxias más activas y extremas, también conocidas como cuásares. Los resultados de la investigación se publicarán en dos artículos en la edición de mayo de la revista Astrophysical Journal Letters.
Partículas de polvo interplanetario mostrando granos de silicato pre-solares y materia orgánica de origen interestelar. Foto: H Busemann
La clave sobre la posible conexión entre los continentes en el Cretácico Inferior puede estar en la comarca burgalesa de Salas de los Infantes. Las investigaciones sobre los restos encontrados de un dinosaurio Rebaquisáurido en Burgos continúan para explicar cómo se podía establecer la conexión entre África y Europa hace 125 millones de años.