Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780
Un estudio realizado por el grupo de investigación en mecanismos moleculares de tumorigénesis del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), conjuntamente con investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (UPF), y en colaboración con otras instituciones estatales y europeas, identifica un nuevo mecanismo molecular relacionado con la proliferación e invasión de las células tumorales en el adenocarcinoma pancreático ductal, el tipo de cáncer de páncreas más común (90% de casos). El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales, ocupando el cuarto puesto entre las causas de muerte por cáncer en el mundo.
Anuncio de prensa extraído de ABC, que en su edición sevillana apoyaba a los sublevados y en la madrileña a los republicanos.
Anuncio de prensa extraído de ABC, que en su edición sevillana apoyaba a los sublevados y en la madrileña a los republicanos
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y del Instituto Antártico Argentino (IAA) acaban de finalizar, tras 6 campañas consecutivas, la elaboración de los primeros mapas geológico y geomorfológico a escala detallada (1:10.000) de la Isla de Marambio (Antártida): referencia a nivel planetario en cuanto a su riqueza paleontológica.
La publicidad es un fenómeno que ha ayudado a modelar las sociedades durante el último siglo. Para saber cómo ha participado en los procesos de cambio durante la Guerra civil española, una investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado su dimensión comunicativa.
Un estudio realizado en colaboración por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Cantabria (UC) ha analizado el efecto que tienen las ayudas estatales en la decisión de las madres para incorporarse al mercado laboral. El estudio confirma que estas ayudas son un incentivo ya que representan más del 10% del sueldo y casi la mitad del coste de una guardería, y a largo plazo ayudan a aumentar la oferta de trabajo.
La Universidad Pública de Navarra ha presentado el libro El manzano autóctono de Navarra. Catálogo de las accesiones del Banco de Germoplasma de la Universidad Pública de Navarra. En esta publicación se recoge la caracterización agronómica, pomológica, bioquímica, molecular y fenológica de las 276 variedades de manzano autóctono de Navarra conservadas en el Banco de Germoplasma de la UPNA.
célula tratada con el nuevo material fotoactivo desarrollado en la UJI. Foto: UJI
Investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón han encontrado materiales de tipo polimérico porosos que aumentan la eficiencia de los fotocatalizadores tradicionales en el tratamiento contra el cáncer. La denominada terapia fotodinámica consiste en introducir fotocatalizadores en las células tumorales, de tal manera que cuando reciben radiación luminosa el fotocatalizador las destruye, gracias a la producción de un agente reactivo llamado oxígeno singlete.