El estadounidense Ivan Sutherland ha sido reconocido con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación por revolucionar la interacción humano-máquina a través de los gráficos por ordenador y la realidad virtual. El informático diseñó el primer sistema que permitía interactuar con un ordenador a través de la manipulación de iconos.
Investigadores de las universidades de Cádiz y Jaén han desarrollado un sistema inteligente que reconoce patrones de nuestro día a día de forma automática, sin necesidad de intervención humana para entrenar a los algoritmos de aprendizaje. Entre sus aplicaciones figura la domótica para, por ejemplo, detectar que una persona se está preparando para salir de casa y bajar automáticamente la calefacción.
Bajo el hashtag #Cuéntalo, cerca de 790.000 mujeres compartieron sus historias de agresiones sexuales en Twitter a mediados de año. Ahora, el investigador del Centro de Supercomputación de Barcelona Fernando Cucchietti y su equipo de analistas de datos han clasificado los casi tres millones de 'tuits' para crear una memoria colectiva sobre el dolor y el miedo.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado y patentado un procedimiento para validar una petición de autenticación de usuario que llegue a través de la nube o internet. El sistema se ha aplicado en un proyecto de teleasistencia para personas mayores y discapacitados, controlados mediante sensores colocados en su vivienda.
Nuria Oliver. / EFE/ Angel Diaz
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y otros centros nacionales alertan que los resultados que se obtienen en neurociencia podrían estar sesgados. La principal causa es que no se está teniendo en cuenta que la información obtenida a partir de los experimentos nunca es exacta, sino que siempre lleva asociada un mayor o menor grado de incertidumbre.
Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia, Alicante y la portuguesa do Minho han incluido módulos adicionales a un robot comercial para crear Pharos, un asistente virtual que recomienda actividades físicas a las personas mayores dentro del hogar. Su principal diferencia respecto a otros similares es el minucioso seguimiento de los usuarios.
Un informe elaborado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos recomienda introducir la informática como asignatura obligatoria en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. La medida facilitaría el fomento de vocaciones en esta materia, sobre todo entre las mujeres, además de la integración laboral y el emprendimiento en nuevas tecnologías.
Cuando dejamos caer un objeto de las manos, nuestro cerebro emplea modelos internos –tanto del movimiento gravitatorio como de la altura de nuestro cuerpo– para predecir el momento en que el objeto llegará el suelo. Un equipo científico ha comprobado que al alargar artificialmente el tiempo que se tarda en escuchar el impacto, cambia nuestra percepción corporal.