Investigadores españoles están valorando el empleo de las larvas de la 'polilla de la cera' para estudiar el efecto patógeno de los hongos

Las larvas de la 'polilla de la cera (Galleria mellonella) viven en las colmenas de las abejas melíferas. / ISCIII
Las larvas de la 'polilla de la cera (Galleria mellonella) viven en las colmenas de las abejas melíferas. / ISCIII

Investigadores españoles están valorando el empleo de las larvas de Galleria mellonella, conocida como 'polilla de la cera', para estudiar el efecto patógeno de los hongos. Aunque aún no es posible reemplazar completamente a los roedores, utilizados habitualmente para este fin, por dichas larvas , este trabajo sienta las bases para el diseño de experimentos más concretos y definidos en estos animales.

Fuente: ISCIII
Derechos: Creative Commons
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia