El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
El astrolabio es una representación de la esfera celeste que permitió, hasta el siglo XVIII, resolver cuestiones relativas a la astronomía, la astrología y la topografía. En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato.
Los artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultaren una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) rescató ayer a 194 refugiados sirios en el mar Jónico.
El navío se reunió con la Guardia Costera Islandesa en aguas entre Sicilia y Grecia, a 150 millas al este del puerto de Augusta (Sicilia), para iniciar la operación de rescate. En la maniobra, que duró cerca de cinco horas, se localizaron a 408 personas a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva.
Del total de rescatados, 194 han subido a bordo del Sarmiento. De entre los inmigrantes rescatados por el navío, todos de origen sirio, se encuentran 61 niños, 54 mujeres y 79 hombres. María Ángeles Campos, capitana del Sarmiento de Gamboa, insiste en que todos se encuentran bien: “Las personas que hemos embarcado están en perfecto estado de salud, aunque presentaban síntomas de deshidratación, con lo cual hemos dado zumos, agua y comida ligera”, ha declarado. El resto de personas se encuentran a bordo de la patrullera islandesa.
Actualmente, el buque del CSIC se dirige al puerto de Augusta con el objetivo de entregar a los inmigrantes a la policía de Italia, que será la encargada a posteriori de su custodia.
Miles de personas se unieron ayer en Lima a UNA marcha mundial en defensa de la madre tierra, convocada por organizaciones civiles, indígenas y sindicales reunidas en la Cumbre de los Pueblos, paralela a la vigésima cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas (COP20).
Durante toda la mañana, alrededor de 3.000 activistas de distintas nacionalidades se movilizaron con pancartas por varias calles del centro de Lima, con el llamado de "cambiemos el sistema económico y social, no el clima".
La marcha está encabezada por las comunidades y pueblos que padecen conflictos socioambientales como el proyecto de minería aurífera Conga, en Cajamarca, en el norte de Perú, y otros movimientos sociales del interior de este país suramericano.
El aumento del turismo, la pesca y el transporte marítimo entre la península ibérica y el archipiélago balear está comprometiendo el bienestar de una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Así lo confirma un estudio liderado por la Universidad de Barcelona que ha cuantificado por primera vez el número de estos mamíferos durante el verano y la primavera, momentos críticos para ellos.
Después de cuatro años de trabajo, un consorcio internacional de más de 200 científicos ha trazado el mapa filogenético de las aves modernas. El estudio resuelve incógnitas sobre las diferencias en el canto, cuándo perdieron los dientes, la relación entre los genomas de las aves y los cocodrilos, y el origen de los cromosomas sexuales de los pájaros.
Esta semana ha abierto sus puertas el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). En su gran muestra de patrimonio científico y tecnológico se encuentran una valiosa ballestilla de la época de Felipe II, un carro de bomberos del siglo XIX o un astrolabio –en la fotografía– con el que representaban en el Magreb la esfera celeste. Otra colección que puede visitarse, es la que componen los artículos originales de Albert Einstein: la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel, o incluso sus cartas de amor.
El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del (CSIC) ha rescatado a 194 refugiados sirios en el mar Jónico que estaban a bordo de un carguero en el llevaban seis días a la deriva y que quedarán bajo tutela italiana.
Miles de personas se manifestaron en Lima (Perú) en defensa de la madre tierra, convocada por la Cumbre de los Pueblos. En el otro lado del mundo, en Baleares, el aumento del turismo ha puesto en peligro a una pequeña población de delfines mulares que vive en aguas costeras de las Pitiusas. Y más noticias de naturaleza: científicos internacionales han dibujado el árbol genealógico que une a aves, reptiles y dinosaurios.