-
El lanzamiento de Sentinel-1A inaugura el nuevo programa de observación de la Tierra
SINC/ESA 02 abril 2014 16:51
Este jueves despega el primer satélite Sentinel de la iniciativa Copérnico, promovida por la Comisión Europea y la ESA para vigilar el medio ambiente y la seguridad a escala global. La nave cuenta con un avanzado radar que monitorizará la superficie de nuestro planeta en cualquier condición meteorológica.
-
El núcleo del satélite
ESA-C.Vijoux. 11 marzo 2014 09:15
El satélite Gaia está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos...
-
El GPS más preciso de la galaxia
ESA–D. Ducros 11 marzo 2014 09:15
El satélite Gaia está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos...
-
De viaje por las neuronas de Gaia
divulgaUNED 11 marzo 2014 09:15
El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la C...
-
El regreso del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
ESO/C.Snodgrass (Max Planck I.) & O. Hainaut (ESO) 10 marzo 2014 11:00
La sonda Rosetta de la ESA se prepara para empezar el tramo final de su viaje de 10 años hacia el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Al igual que el satélite, este cometa también está saliendo de su peculiar hibernación. Durante los últimos meses el cometa había permanecido oculto tras el Sol, pero a finales de febrero el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile pudo retoma...
-
El radar de vigilancia espacial de la ESA capta desde España sus primeros objetos
ESA 25 febrero 2014 17:45
La trayectoria de Landsat-5, un satélite con 3,6 metros de diámetro situado a 537 kilómetros de altitud, la partida del pequeño carguero Cygnus desde la Estación Espacial Internacional, los movimientos de los satélites GOCE y Swarm de la ESA, así como trozos de vehículos de lanzamiento y otros fragmentos de aproximadamente un metro.Estos son los primeros objetos que ha detectado el radar experi...
-
Nueve formas de destruir o desviar un asteroide
VV.AA. 14 febrero 2014 12:00
Nueve propuestas para desviar o destruir un asteroide peligroso. / VV.AA.
-
Descubierto el cometa TOTAS desde Tenerife
SINC/ESA 12 febrero 2014 16:25
Astrónomos del Teide Observatory Tenerife Asteroid Survey (TOTAS) han detectado al nuevo cometa P/2014 C1, bautizado con el nombre del equipo descubridor. Se trata de una diminuta mota de luz que órbita el Sol en las profundidades del sistema solar.
-
Atmósfera agitada en Saturno
NASA/JPL-Caltech/SSI/Hampton University 03 febrero 2014 17:00
Esta imagen de la sonda Cassini (NASA-ESA-ASI) muestra el albor de una gran tormenta en Saturno. Este evento empezó a formarse en diciembre de 2010, y aquí podemos ver el aspecto que tenía el 6 de marzo de 2011. El frente de la tormenta se encuentra a la izquierda de la imagen, donde se puede distinguir una mayor turbulencia representada en color blanco. En el centro se aprecian las huellas de...