-
Los tonos blancos y el silencio sorprenden a científicas que visitan la Antártida
EFE 14 enero 2019 11:32
Durante los primeros días de la expedición Homeward Bound, ochenta mujeres investigadoras, líderes de campos científicos de todo el mundo, se sorprenden ante el color blanco y el silencio de la Antártida. Las científicas partieron el 31 de diciembre de 2018 desde la costa de Ushuaia, Argentina, y se encuentran actualmente en la Isla de Danco.La invitada especial, Christiana Figueres, ...
-
Si eres investigadora en física puedes presentarte al premio L'Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’
18 abril 2017 10:00 21 mayo 2017
Hasta el día 21 de mayo sigue abierto el plazo de inscripción de los premios de investigación L’Oréal-UNESCO For Women in Science. Los galardones, por un importe de 15.000€ cada uno, están destinados a centros de investigación para apoyar los proyectos llevados a cabo por científicas españolas durante 2018. Estas deben ser menores de 40 años y desarrollar su proyecto en un área de las ciencias...
-
El número de científicas españolas creció más que la media europea en la última década
SINC 10 julio 2014 15:05
Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha presentado hoy en Madrid el informe Científicas en cifras, que revela que el número de mujeres investigadoras en España se mantuvo estable durante periodo 2008 y 2012, en plena crisis. El documento destaca además que el porcentaje de científicas, que en 2012 alcanzó en 38,5% del total, ha aumentado más rápido que el de científicos en la última déca...
-
La academia británica IOM3 premia a cuatro científicas españolas por sus avances en aleaciones
SINC 24 abril 2014 12:34
Las investigadoras Amaia Iza-Mendia, Isabel Gutiérrez y Beatriz Pereda del centro tecnológico CEIT-Ik4 (Guipúzcoa); junto con Alazne Altuna, de Fundiciones WEC (Álava), han recibido el Charles Hatchett Award 2014, el premio internacional más prestigioso que otorga el Institute of Materials, Minerals and Mining (IOM3) de Reino Unido "al trabajo científico-tecnológico más completo e inn...
-
El Programa L’Oréal UNESCO premia a cinco científicas españolas
SINC 14 noviembre 2013 16:00
Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del Programa L'Oréal UNESCO For Women in Science a cinco jóvenes científicas españolas por sus trabajos en las áreas de tumores cerebrales infantiles, proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas, infecciones, nuevos tratamientos para la obesidad y diabetes tipo 2 y proteínas fotorreceptoras en plantas. Desde 2006 el pr...
-
“Las cuotas no son la solución porque comprometerían la producción científica de las mujeres”
Ana Hernando 07 marzo 2013 11:50
Nature ha publicado hoy un especial titulado Women's Work que habla de lo mucho que queda por hacer para lograr la igualdad de género en ciencia. Este número cuenta con un artículo de la investigadora española Isabelle Vernos, que cuestiona el modelo de discriminación positiva mediante cuotas. Su grupo en el Consejo Europeo de Investigación (ERC) busca ahora otras alternativas.
-
II SEMANA MUJER Y CIENCIA
05 marzo 2013 19:00 07 marzo 2013
La celebración de la segunda edición de la Semana Mujer y Ciencia organizada por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, del 5 al 8 de marzo, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), reunirá durante un Ciclo de conferencias de tres sesiones a tres investigadoras españolas en el Salón de Actos del CENIEH, a las 19:00h. Este ciclo c...
-
Cinco científicas españolas premiadas por su investigación biomédica
SINC 18 noviembre 2010 16:55
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el presidente de L’Oreal, Didier Tisserand, han presidido la entrega de la 5ª edición de las Bolsas de Investigación L’Oreal-UNESCO ‘Por las Mujeres en la Ciencia’. Las cinco galardonadas han sido seleccionadas por sus investigaciones en alzhéimer, osteoporosis, párkinson, cáncer de hueso e hipertensión, así como por la mejora biotecnol...
-
Las investigadoras en el área de medicina están peor pagadas que sus homólogos varones
Olmo Calvo / SINC 31 marzo 2010 00:00
Un estudio realizado por el Instituto Mongan de Política Sanitaria, del Hospital General de Massachusetts (EEUU), afirma que las mujeres que dirigen investigaciones en el campo de las ciencias de la vida siguen recibiendo compensaciones menores que sus homólogos masculinos, incluso en los niveles superiores de la escala académica y profesional.
-
¿Dónde están las científicas en los artículos de investigación?
SINC 03 diciembre 2009 10:31
Un equipo de la Universidad de Extremadura (UEX) acaba de confirmar en una investigación que publica la revista Scientometrics lo que para una parte de la comunidad científica era una evidencia: hay un desequilibrio exagerado entre la visibilidad de los científicos y las científicas. Sólo el 20% de los artículos estudiados tienen a mujeres como autoras principales, mientras que el porcentaje de...