Los resultados principales de este trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación en Salud Pública y Ecotoxicología “ToxAmb” de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) muestran la presencia de 55 medicamentos y 3 metabolitos de los principales grupos terapéuticos en los ríos más importantes de la Comunidad de Madrid y en el agua potable de las principales zonas de abastecimiento de la región. Se trata de los llamados “contaminantes emergentes”.
Tras más de nueve años de estudio, científicos de la Universidad de Córdoba han concluido que no hay diferencia en el crecimiento del olivo de variedades habituales, ni en la producción, ni en el tamaño o calidad del fruto entre un olivo regado con agua no salina y otro regado con agua salina.
Suelo blanco por acumulación de sales en los sistemas de riego por aspersión, menos eficientes que los de goteo.
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz (UCA), liderado por el catedrático José María Quiroga, estudia los adecuados diseño, tamaño y modo de operación de diferentes tecnologías no convencionales, y sus posibles combinaciones, para depurar las aguas procedentes de núcleos urbanos de menos de 2.000 habitantes. El objetivo de esta investigación es aplicar sus resultados a la red de pequeñas depuradoras de Andalucía.
El IV Informe de Sostenibilidad en España 2008, presentado ayer por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), destaca los riesgos a los que España se enfrenta todavía como las consecuencias del cambio climático, el estrés hídrico, la contaminación, o la dependencia energética. Sin embargo, aparecen repuntes favorables en el uso de energías renovables que podrían conducir el país hacia una economía sostenible.
El agua dio forma a una región entera de Marte
Investigadores del Grupo de Sensores y Especiación Metálica del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM, han desarrollado un dispositivo sensor sencillo y económico para el análisis rápido, directo y en línea de procesos de cromo trivalente (Cr(III)), especie química de uno de los principales contaminantes del agua.