El Gobierno español se ha sumado hoy al Programa Conjunto sobre Alzheimer de la Unión Europea (Joint Programming), donde formará parte del Comité de Dirección junto con Francia, Alemania e Inglaterra. El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) destina al año 16 millones de euros para el estudio de una enfermedad que afecta sólo en nuestro país a 400.000 personas.
Una reducción del hipocampo en el cerebro precede al mal de Alzheimer
Diseñan casas inteligentes para pacientes con demencia
Antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos del alzheimer, el lenguaje lo delata. En este conocimiento se basa una parte del trabajo de los investigadores que dirige Fernando Cuetos, catedrático de Psicología en la Universidad de Oviedo y Presidente de la Sociedad Española de Psicología Experimental. “Éste es un enfoque muy nuevo en la aproximación al estudio del alzheimer”, explica Fernando Cuetos.
Fernando Cuetos, en su despacho de la Universidad de Oviedo. Fotografía: FICYT.
Investigadores del Centro Médico Universitario de Groningen (Holanda) han estudiado el caso de una mujer de 115 años de edad que conservó una perfecta salud mental durante toda su vida sin signos, o signos mínimos, de enfermedad de Alzheimer. El trabajo muestra que la mujer tenía un cerebro esencialmente normal. Las conclusiones del estudio han aparecido publicadas online en la revista Neurobiology of Aging.