Veneno

Un pez inyecta veneno con los efectos sedativos de la heroína
30 marzo 2017 18:00
SINC

Mide un poco más de diez centímetros pero el blénido dientes de sable, un pez de arrecife de coral, inyecta un veneno capaz de inmovilizar a los depredadores que le acechan produciéndoles un efecto calmante, como el de la heroína. Un equipo internacional de científicos ha analizado la composición de esta toxina que no produce dolor y que podría emplearse para el desarrollo de nuevos analgésicos.

Así desarrollaron las cobras su veneno con efectos necrosantes
19 marzo 2017 8:00
SINC

Las cobras atacan escupiendo o inyectando su veneno con consecuencias letales para sus víctimas. Las personas que sobreviven a su mordedura en África y Asia sufren amputaciones a causa del potente efecto necrosante del veneno en tejidos y células. Un nuevo estudio revela ahora cómo ha evolucionado este método de defensa para convertir a las cobras, protagonistas de #Cienciaalobestia, en uno de los animales más temidos.

Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos
13 marzo 2017 10:30
SINC

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha logrado por primera vez secuenciar el ADN de la neurotoxina que produce una especie de anélidos poliquetos. Además de dar el primer paso para utilizar este veneno como medicamento, los científicos han descubierto el sistema de órganos y tejidos venenoso de esta familia de gusanos marinos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Uno de los doscientos tipos de medusas que hay en España, la Pelagia noctiluca.
Medusas, cada vez más cerca
23 agosto 2016 10:06
María Milán

Son un clásico del verano in crescendo. La presencia de medusas ha aumentado en las costas españolas en un nuevo escenario marítimo, fruto del cambio climático. La acción del hombre, la sobrepesca y el vertido de aguas residuales tienen mucho que ver con que la especie se acerque cada vez más al litoral.

La anémona de mar esconde su veneno
Día Mundial de los Océanos
Proteínas de las anémonas de mar cooperan para atacar a sus presas
8 junio 2016 9:31
UCM

El veneno de las anémonas de mar está formado, en gran parte, por unas proteínas llamadas actinoporinas, que atacan a otros organismos creando poros en sus membranas celulares. Una investigación realizada en la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que, en este animal marino, la unión y la diversidad hacen la fuerza, ya que las proteínas y los genes que las originan trabajan de manera conjunta para dosificar el veneno.

Ciencias clínicas
Fotografía
Veneno de avispa contra células tumorales
4 agosto 2014 10:00
Ferrán Pestaña

La terapia potencial contra el cáncer de mama está basada en el veneno de avispa. / Ferrán Pestaña

Veneno de Animales
Presentación desde Lisboa del proyecto europeo Venomics
En directo: nuevos fármacos a partir de venenos animales
18 junio 2014 10:00
SINC

Sinc retransmite en directo desde Lisboa los primeros resultados del proyecto Venomics, un plan financiado con fondos europeos que explora la capacidad de los venenos animales para generar fármacos a gran escala. El streaming se hará el martes día 24 de junio a partir de las 11:00 (hora peninsular).

Reconstruyen la historia evolutiva de seis venenos de serpiente
10 junio 2014 13:04
CSIC

Un equipo científico internacional, que cuenta con participación española, ha investigado la variabilidad de la composición tóxica de los venenos de seis especies de serpientes para reconstruir su historia evolutiva. El estudio se publica en la revista PNAS.