energía

Dibujo de un autobús típico londinense cuyo motor está ampliado para mostrar un esquema de cómo funcionaría un supercondensador fabricado con láminas de antimonene.
Un nuevo nanomaterial español para el almacenamiento de energía
25 junio 2018 10:23
SINC

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un material en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene. Tiene una estructura similar a la del grafeno, pero en lugar de átomos de carbono está compuesto por átomos de antimonio. Los resultados son prometedores para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento energético más eficientes.

Así es la estrategia de los árboles tropicales para capturar luz
22 junio 2018 8:15
SINC

Un equipo de científicos españoles y colombianos ha observado en una especie de árbol tropical de hoja perenne, llamado el guayabo, distintos patrones para obtener energía. Según el estudio, las hojas y las copas de los árboles capturan la luz en diferentes horas punta. Mientras que las hojas lo hacen en las horas centrales del día, las copas prefieren la mañana o la tarde.

Cómo diseñar edificios eficientes mirando al cielo
18 junio 2018 14:16
SINC

El consumo de energía para iluminación puede suponer hasta el 40% en el sector de la edificación. Por eso, los arquitectos e ingenieros buscan soluciones usando la luz natural para ahorrar energía. Un equipo de la Universidad de Burgos se ha centrado en la ciudad de Burgos para demostrar que caracterizando los cielos se pueden diseñar edificios eficientes energéticamente.

Esquema de funcionamiento del material obtenido comparado con sistemas naturales o sintéticos con fragmentos moleculares parecidos.
Nuevo paso hacia la producción masiva y sostenible de hidrógeno
10 abril 2018 14:01
SINC

Los mecanismos bioquímicos de la fotosíntesis de las plantas han inspirado a científicos de la Universidad Autónoma de Madrid para diseñar un material de fibras de carbono, barato y accesible, que podría facilitar la producción masiva de hidrógeno. Este elemento es un candidato alternativo a los combustibles fósiles como fuente energética.

Resumen gráfico de toda la investigación: ubicación del caso de estudio, edificio de referencia, vivienda de aplicación y equipo desarrollado.
Un prototipo monitoriza variables ambientales de la casa
2 febrero 2018 12:36
SINC

Una calefacción que se enciende solo cuando sea necesaria y un edificio que se ventila únicamente durante el tiempo necesario son avances que requieren un buen control de las variables ambientales. Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un equipo en pruebas para monitorizarlas y enviar la información al usuario, e incluso a otra máquina para que pueda actuar en consecuencia.

Identificado un actor clave en el metabolismo celular
16 enero 2018 10:45
SINC

Hasta ahora se pensaba que una proteína llamada EXD2 estaba localizada en el núcleo de la célula y estaba involucrada en la reparación del ADN. Un nuevo estudio demuestra que en realidad es crucial para las mitocondrias, las centrales energéticas de la célula, para producir energía. Los resultados contribuyen a la comprensión básica de las mitocondrias y sugieren que EXD2 podría ser importante para la fertilidad y representar un objetivo potencial para la terapia contra el cáncer.

Un sistema inteligente reduce un 20% el consumo en climatización de edificios
27 noviembre 2017 11:04
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un sistema de control automático para equipos de aire acondicionado que permite reducir en más de un 20% la energía requerida para climatizar grandes edificios no residenciales, como hoteles, oficinas e instalaciones de aeropuertos. Un software asociado a este sistema podría estar disponible en el mercado en un par de años.

Desechos de la industria cervecera para fabricar aislantes en techos verdes
15 noviembre 2017 14:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado un material con arcillas y residuos procedentes de la fabricación de cerveza. Está destinado a la elaboración, de forma económica y sostenible, de productos que dan soporte a zonas ajardinadas en los tejados. Además de tener propiedades aislantes, es más ligero, por lo que no sobrecargan los techos en edificaciones.

Los ríos pueden ser los mayores perdedores del Acuerdo de París
14 noviembre 2017 8:00
Eva Rodríguez

La energía hidroeléctrica, que representa más del 80% de la energía verde, está en auge, sobre todo en los países en desarrollo. Un estudio alerta de los riesgos sociales, económicos y ecológicos que supondría la construcción de grandes presas a lo largo del Mekong, el Amazonas o el Congo.