galicia

Los efectos de los retardantes de llama persisten diez años tras los incendios
27 julio 2015 13:30
SINC

Los retardantes de llama son productos que se utilizan para la extinción de los incendios porque potencian los efectos del agua. Comenzaron a emplearse en EE UU en los años 30 y tienen un uso cada vez más generalizado en todo el mundo. Tras analizar el impactos de tres de los retardantes más utilizados en España en los suelos y las plantas de Galicia, investigadores españoles revelan que sus efectos se mantienen a largo plazo.

Un parásito de una especie invasora amenaza al galápago europeo en Galicia
23 marzo 2015 9:48
Duvi

Investigadores de la Universidade de Vigo han analizado el estado de la infección en las tres poblaciones de galápago europeo que quedan en Galicia. Según sus resultados, el parásito Spirorchis elegans –introducido por una especie invasora– amenaza a dicho galápago en la Comunidad Autónoma. Es la primera vez que se detecta este patógeno de distribución americana en individuos europeos.

Gracias a un proyecto europeo liderado por el Centro Oceanográfico de Vigo
Los primeros meros de acuicultura llegarán a los mercados en 10 años
10 febrero 2015 11:51
SINC

Desde ayer lunes 9 de febrero y hasta el próximo viernes día 13, el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía organiza una reunión de trabajo del proyecto europeo DIVERSIFY, cuyo objetivo es desarrollar nuevos sistemas de cultivo y nuevos métodos de procesado y marketing para seis nuevas especies de acuicultura.

Matemáticas
Maria Wonenburger
Fotografía
María Wonenburger
26 diciembre 2014 12:30
SINC

La matemática María Wonenburger (17 de julio de 1927 - 14 de junio de 2014) investigó sobre la teoría de grupos, con importantes aplicaciones en Matemáticas y Física. / SINC

Historia
Enciclopedia Mecánica
Fotografía
Doña Angelita presenta el primer ‘e-book’ de la historia
10 diciembre 2014 10:00
WEARBEARD

El primer e-book cumple 65 años y es de origen gallego. / SINC

Científicos gallegos publican el primer estudio sobre el ciclo vital de la merluza europea
5 diciembre 2014 14:00
CSIC / SINC

Investigadores del CSIC en Galicia han estudiado el potencial reproductivo, la ecología larvaria y el crecimiento de la merluza europea. A través de la recogida de muestras en la zona comprendida entre Fisterra y Estaca de Bares, han recabado información útil para diseñar un modelo que asegure la sostenibilidad de la especie.

La ola más grande jamás registrada en España
22 octubre 2014 14:57
SINC

La Red de boyas de Aguas Profundas de Puertos del Estado ha medido la ola individual más alta de la historia registrada en aguas españolas. Esta ola de récord midió 27,81 metros de altura, de valle a cresta, y tuvo lugar en enero de 2014 en Cabo Vilán (A Coruña).

Su colección de 6.000 insectos forma parte del Museo de Historia Natural que lleva su nombre
El entomólogo Luis Iglesias, homenajeado en el Día do Científico Galego
28 mayo 2014 12:00
RAGC

El naturalista Luis Iglesias será el protagonista este año del Día del Científico Galego, que se celebrará el 16 de junio. La Real Academia Galega de Ciencias aprobó por unanimidad la elección de Iglesias por su contribución a la entomología y a la lucha contra las plagas agrícolas causadas tanto por insectos como por hongos, con una especial atención a Galicia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencia ciudadana para estudiar la erosión del islote de Areoso en Galicia
27 mayo 2014 14:00
CSIC

Islote de Areoso (Illa de Arousa, Galicia). / Certo Xornal.