En la imagen, una neurona con cuerpos de Lewy, las estructuras neurotóxicas características de un cerebro con párkinson.
Un nuevo estudio confirma la relación que existe entre la enfermedad de Parkinson y el tabaco: fumar durante muchos años puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, los resultados de este trabajo, publicados hoy en la revista Neurology, no son tan concluyentes al hablar del número de cigarrillos fumados al día. Una mayor cantidad no reduce el riesgo.
Las personas que han fumado durante 40 años o más presentan un 46% menos de probabilidades de desarrollar párkinson.
Una nueva investigación, publicada hoy en la revista Neurology, muestra que las personas que toman ibuprofeno de manera periódica pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Los hallazgos del estudio se presentarán en el 62º Congreso Anual de la American Academy of Neurology, que se celebrará en Toronto del 10 al 17 de abril de 2010.
Los científicos observaron que los usuarios habituales de ibuprofeno tenían un 40% menos de probabilidades de desarrollar párkinson que las personas que no lo tomaban.
Utilizar los cubiertos, afeitarse, atarse los cordones o abrocharse la ropa son tareas sencillas para cualquier persona, pero no para quienes han sido diagnosticados de párkinson. Con motivo de la celebración, el próximo 11 de abril, del Día Mundial de la enfermedad, médicos y pacientes demandan más investigación, atención y divulgación para este trastorno neurodegenerativo, que provoca deficiencias motoras y afecta ya a más de 100.000 personas en toda España.