secuenciación

Gerardo Pisabarro, coordinador del proyecto
El estudio indaga el potencial para biodegradar contaminantes
España coordina un proyecto internacional para comparar el genoma de 12 hongos
27 septiembre 2010 15:00
UPNA

El catedrático de Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, Gerardo Pisabarro De Lucas, coordinará uno de los proyectos del Joint Genome Institute, de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE UU, relacionados con la producción de biocombustible. El Grupo de genética y Microbiología dirigido por la catedrática Lucía Ramírez comparará la expresión de los genomas de 12 hongos para conocer qué estrategias utilizan estos organismos a la hora de degradar la lignina, un componente de los árboles y otras plantas cuya degradación es necesaria para que la celulosa se transforme en biocombustible.

Salud pública
Fotografía
El genoma del piojo del cuerpo es secuenciado por un equipo internacional
22 junio 2010 0:00
Rosa Martínez

Los expertos Sara Guirao-Rico, Filipe G. Vieira, Montserrat Aguadé, Julio Rozas y David Álvarez-Ponce de la UB.

Ciencias de la Vida
Árbol filogenético de secuencias de ADN del gen 16S.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Secuencian por primera vez el genoma de un anfibio
Fotografía
Científicos españoles contribuyen a descifrar el genoma del ave modelo para el estudio de la comunicación vocal
31 marzo 2010 19:00
FICYT

Investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Oncología del Principado de Asturias han contribuido a descifrar el genoma del pinzón cebra (Taeniopygia guttata), un ave que sirve como modelo de aprendizaje y comunicación vocal. La investigación, que publica la revista Nature, permite avanzar en la determinación de los genes implicados en el lenguaje y puede ayudar a estudiar patologías relacionadas con problemas de comunicación como el autismo.

Secuencian el ADN de un homínido desconocido
24 marzo 2010 20:04
SINC

Un equipo internacional de investigación ha secuenciado el ADN antiguo de un homínido a partir de un fragmento de dedo fosilizado hallado en 2008 en la cueva Denisova en los montes Altai, al sur de Siberia. Los análisis identifican, en el último número de Nature, a un homínido desconocido, bautizado como 'Mujer X' por la transmisión materna del ADN mitocondrial (no porque se ahya identificado su sexo), que vivió en las montañas del centro de Asia hace entre 48.000 y 30.000 años.

Ciencias de la Vida
Vista de la cueva Denisova
Fotografía
Secuencian el ADN de un homínido desconocido
24 marzo 2010 0:00
Johannes Krause

Vista de la cueva Denisova.

Ciencias Agrarias
Fotografía
Investigadores españoles participan en la secuenciación del genoma del pulgón 'A. Pisum'
23 febrero 2010 0:00
Andrew Jensen

ElA. Pisum tiene un genoma haploide de dimensiones pequeñas (464 Mb) y con cuatro cromosomas holocéntricos

Secuencian los genomas de individuos vivos del sur de África para determinar su predisposición a enfermedades
17 febrero 2010 19:00
SINC

Un equipo de 50 científicos liderados por la Universidad del Estado de Pennsylvania (EE UU) ha secuenciado los genomas de individuos de la etnia ‘bantú’ y ‘khoisan’ del sur de África. El estudio, que se publica esta semana en Nature, permite comprender mejor las variaciones genéticas humanas y sus efectos sobre la salud de las poblaciones. Los resultados demuestran que la etnia bosquimano está genéticamente peor preparada para enfrentarse a la malaria y a las dietas ricas en grasas.

Ciencias de la Vida
Secuencian el genoma de un humano que vivió hace 4.000 años
Fotografía