secuenciación

El ADN de un caballo de 7.000 siglos bate el récord de supervivencia
26 junio 2013 19:00
SINC

Un hueso equino conservado en el permafrost ártico desde hace 700.000 años ha permitido secuenciar el genoma más antiguo hasta hoy. Este descubrimiento no solo revela nueva información sobre la evolución del género Equus, sino que demuestra que el ADN puede conservarse hasta fechas cercanas al millón de años, por lo que tal vez en un futuro puedan secuenciarse otros genomas como los del Homo erectus y el H. heildelbergensis.

Investigadores españoles trabajan para secuenciar el genoma del océano y la atmósfera
12 junio 2013 15:00
SINC

Los científicos españoles Carlos Duarte y Josep Mª Gasol, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han presentado esta mañana los resultados preliminares del proyecto Malaspinomics, que tiene como objetivo secuenciar las muestras de microorganismo recogidas en las aguas profundas del Atlántico, el Índico y el Pacífico por la expedición Malaspina.

Secuencian el genoma del celacanto, un ‘fósil viviente’
17 abril 2013 19:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma de un pez relicto, el celacanto, según publican en Nature. Los resultados proporcionan gran cantidad de información sobre los cambios genéticos que acompañaron a los animales acuáticos que se adaptaron al medio terrestre y, por tanto, a una mejor comprensión de la evolución de los tetrápodos.

Secuencian el genoma del alga roja de Irlanda
14 marzo 2013 17:30
CRG

Un equipo internacional de científicos ha secuenciado el genoma del alga roja o musgo de Irlanda (Chondrus crispus). "Ahora conocemos más cosas de su funcionamiento, sus biomoléculas y la evolución de las plantas y las algas", explican los expertos del Centro de de Regulación Genómica que colaboran en la investigación. Los resultados se publican esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La secuenciación del genoma de la tenia ayudará a acabar con ella
13 marzo 2013 19:00
SINC

La cura eficaz de la solitaria –un parásito que puede llegar a ser mortal si se enquista– puede estar más cerca gracias a la secuenciación del genoma de cuatro de sus especies, según un estudio publicado esta semana en Nature, en el que han participado investigadores de varias universidades latinoamericanas.

Secuencian el genoma del cerdo
14 noviembre 2012 19:00
UAB

Este jueves Nature publica el genoma del cerdo (Sus scrofa), acompañado de la secuencia de varios jabalíes asiáticos y europeos. El estudio, en el que ha participado un investigador español, tendrá implicaciones en biomedicina y xenotrasplantes.

El artículo se publica en la revista ‘Nature’
El genoma del gorila, secuenciado
7 marzo 2012 19:01
SINC

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha descifrado el genoma del gorila. El gran simio comparte más material genético con los humanos de lo que se creía: un 98%. De todos los homínidos, ya solo queda por secuenciar el genoma del bonobo.

Ciencias de la Vida
Lagarto
Fotografía
Secuencian por primera vez el genoma de un lagarto
1 septiembre 2011 0:00
David E. Scott

Anolis verde (Anolis carolinensis). Imagen: Nature/ David E. Scott ©.

Ciencias de la Vida
Mezcla de patatas.
Fotografía
¿Cómo promover buenas prácticas en la secuenciación de genomas humanos?
24 enero 2011 14:00
CRG

El proyecto Variación Genética Europea de Enfermedades (GEUVADIS) reune los principales laboratorios de secuenciación europeos para definir los estándares éticos y tecnológicos para promover la formación multidisciplinaria para toda la comunidad científica y médica. GEUVADIS, coordinado por Xavier Estivill, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y financiado por la Comisión Europea, incluye 17 colaboradores internacionales de toda Europa y de los EE UU.