Julio Monreal, responsable de la División de Cualificación y Verificación de Ariane, Agencia Espacial Europea, en su intervención abordará el pasado, presente y futuro de estas sofisticadas máquinas que nos permiten lanzar misiones tripuladas, colocar satélites en órbita y propulsar a las sondas espaciales hacia los distintos astros del sistema solar
Los cohetes o lanzadores espaciales, como se les conoce en el argot técnico, son potentes máquinas que nos abren las puertas del espacio. Su fundamento apenas ha variado desde los primeros misiles militares. Una vez se encienden sus motores no hay vuelta atrás; el combustible liberará enormes cantidades de energía en pocos minutos y el cohete, sometido a enormes fuerzas, será impulsando hacia su destino orbital.
Gracias a la tecnología, los lanzadores actuales son muchísimo más fiables, eficientes y sobre todo potentes. Un ejemplo es el mítico Soyuz, el mismo que se utilizó en la puesta en órbita del Sputnik, el primer satélite artificial. Cada modelo ha ido implementando mejoras sucesivas de forma que, después de más de 1.700 misiones, continúa siendo tan competitivo como en su primer lanzamiento.
La lista de lanzadores es interminable; desde el Protón o el Soyuz, de origen ruso, a los Atlas y Deltas americanos, pasando por los CZ chinos… Pero, hablar de lanzadores es hablar de la flota europea. La empresa Arianespace es líder mundial de este sector. Su máximo exponente es el potente Ariane 5: preciso, flexible y capaz de poner en órbita los satélites de mayor tamaño. Para cargas ligeras, cuenta con el hermano pequeño de la familia: el cohete Vega.
Tras la conferencia, comenzará la observación, bajo la dirección de Jordi Cornelles, Presidente de la Asociación Valenciana de Astronomía, AVA . La observación tendrá lugar en la explanada de entrada del Oceanogràfic.
19.00: inicio de acreditaciones
19.30: conferencia en el Auditorio Mar Rojo
20.30: fin de la conferencia
20.45: inicio observación
21.30: fin de la actividad
Inscríbete en esta actividad pinchando aquí.
Entrada gratuita/Aforo limitado
El acceso a la actividad se efectuará por la puerta principal del Oceanográfic de 19.00. a 20.00
Para evitar retrasos en el inicio de las actividades, se ruega a los inscritos acudir con tiempo suficiente para acreditarse antes de cada actividad.
En caso de no poder acudir a la actividad, te agradeceremos que canceles tu inscripción para permitir el acceso a otras personas interesadas, en el acceso de área privada.