26 de marzo de 2015 – a las 19.30
Auditorio Mar Rojo (Oceanográfic)
Mª José Carrau
Responsable del Gabinet Didàctic. Jardí Botànic
Universitat de ValènciaNuestra fascinación por las llamadas plantas carnívoras se remonta nada menos que a Charles Darwin. Fue él el primero que trató de confirmar si los insectos que atrapaban con sus hojas les servían de alimento. Para ello experimento dietas con ellas; a unas plantas les dio azúcar, a otras les dio queso, a otras -como buen inglés- les dio jamón de York. De todas ellos crecieron finalmente las que se alimentaron con éste último producto, y por ello recibieron el nombre de “plantas carnívoras”. Pero, ¿por qué actúan así? La razón la encontramos en la escasez de nutrientes del lugar en el que viven, ya que con las sustancias que extraen de los animales que capturan completan su alimentación.
De la mano de María José Carrau realizaremos un fascinante viaje por algunas de las plantas carnívoras más curiosas como la Venus atrapamoscas (Dionea muscipula), de la que Darwin llego a decir que era “la planta más extraordinaria del mundo” y que actúa como una auténtica trampa cepo, o la “Planta Jarra” (Nepentes sp.) que vive en las ramas de los árboles y dispone las trampas deslizantes por debajo de ellas de forma que son más visibles para los insectos haciendo de esta forma su captura más fácil.
Programa
Inscripción: estándar.
El acceso a la actividad se efectuará por la puerta principal del Oceanográfic.
Copyright © Ciudad de las Artes y las Ciencias. Generalitat Valenciana.