El camino hacia los edificios de consumo casi nulo de energía

Madrid
Jornadas
11
junio

El objetivo de la sesión pasa por definir, de forma fehaciente, cual es el contexto actual del consumo energético de edificios de oficinas y cuáles son los límites razonables, en costes económicos financieros y consumos energéticos, que deben caracterizar los edificios de energía cero en el horizonte 2020/2050.

Los edificios de oficinas suponen, en España, el segundo consumo energético más relevante del sector de la edificación, solo por detrás de las construcciones de uso residencial, aunque con una intensidad energética 7 veces mayor que estos. Este sector se caracteriza, además, por unas tendencias en el diseño homogeneizadas, tanto nacional como internacionalmente, en un mercado global y en el que se da una propiedad vertical que ayuda a viabilizar actuaciones integrales.
En este contexto se plantea una sesión en la que a través de los distintos ponentes seleccionados, se logren transmitir visiones cualitativas y cuantitativas desde distintas perspectivas transversales que caracterizan al sector.
Se planteará, en primera instancia, el desarrollo, la actualidad y futuro esperado desde el ámbito de la normativa nacional y su adecuación a las Directivas Comunitarias; y en segunda instancia, del real state nacional del mercado de oficinas en un contexto internacional. También se plantearan los retos específicos del sector y
las distintas tendencias alrededor del mismo.
A continuación, se diseccionará, a partir del diseño y tendencias actuales de los edificios de oficinas, sus dinámicas en este sentido; así como los potenciales arquitectónicos de una construcción sostenible.
El discurso anterior se integrará con el análisis específico del estado actual del consumo energético en el sector, y de las directrices a seguir para alcanzar escenarios viables de energía cero en un futuro inminente; todo ello a partir de los resultados del Proyecto TOBEEM (Optimización energética de edificios de oficinas en Madrid. Horizonte 2020).

AULA TORROJA Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Serrano Galvache 4. Madrid

10:30h

  • Presentación

10:45h

  • Las prestaciones energéticas de la edificación en el Horizonte 2020: la hoja de ruta hacia los edificios de consumo casi nulo de energía. Luis Vega Catalán

11:15h

  • Prestaciones energéticas y Código Técnico de la Edificación CTE DB-HE 2013. Servando Alvarez Domínguez

11:45h

  • El camino hacia los edificios de consumo casi nulo y la necesidad de un cambio de paradigma en la edificación. Presentación del Proyecto TOBEEM. Luis Irastorza Ruigómez

12:15h

  • Proyecto TOBEEM. Metodología, resultados y conclusiones. Jordi Pascual Pellicer

12:45h

  • El papel de la contribución energética de la arquitectura en los edificios. Carlos Expósito Mora

Asistencia libre hasta completar el aforo

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
10:30 del 11 de junio de 2014
Lugar de celebración:
Madrid
Entidad organizadora:
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja CSIC
Persona de contacto:
Rosa Mª. García Escribano
Teléfono:
913020440
DIRECCIÓN:
Serrano Galvache 4 28033 Madrid