Impartida por Vicent Martinez, director del Observatorio Astronómico, Universitat de València, y José Wagner Furtado Valle, director del Departamento de Física Teórica del Instituto de Física Corpuscular. Miércoles, 10 de julio, a partir de las 19.30, en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
La materia que forma nuestro cuerpo, nuestro planeta, el Sol, las estrellas del firmamento y las nubes de gas y polvo que pueblan nuestra galaxia están hechas de átomos. De hecho, la mayor parte es hidrógeno y helio que se encuentra en las estrellas, pero sobre todo en el medio interestelar e intergaláctico.
Los elementos más pesados que aparecen en la tabla periódica (oxígeno, nitrógeno, carbono, silicio, hierro…) son solo una pequeña fracción del total de la materia de este tipo, que podríamos llamar materia ordinaria. Estos elementos pesados se formaron en el interior de las estrellas como consecuencia de las reacciones termonucleares que se producen en su seno. Una vez expulsados al medio interestelar, en las últimas fases de la vida de las estrellas, o en explosiones como las supernovas, se reciclaron para formar nuevas generaciones de estrellas, quizá con sistemas planetarios donde ya estaban los elementos indispensables para la vida. Pero, aunque estos elementos pesados son muy importantes para nosotros, si nos fijamos en el inventario cósmico son poco relevantes.
Las observaciones astronómicas ponen de manifiesto que en el universo existe materia oscura. El análisis de las velocidades de las galaxias en los cúmulos, las emisiones de rayos X, o las lentes gravitatorias proporcionan indicios claros de la existencia de esta materia de naturaleza, aún hoy desconocida. De hecho, las observaciones cosmológicas actuales apuntan a que en el universo, solo el 5% sería materia ordinaria, otro 25% sería un tipo de materia bien distinta a la que conocemos y cuya naturaleza sigue siendo un misterio, la materia oscura. Los grandes aceleradores de partículas, como el LHC en el CERN, la buscan y quizá, algún día, la encuentren. Más extraño todavía resulta el concepto de energía oscura, que contribuye con un 70% al total y sería, por tanto, la componente dominante del contenido de materia y energía del universo.
Programa
19.00: inicio acreditaciones
19.30: conferencia en el Auditorio
20.30: fin de la conferencia e inicio del coloquio
21.00: fin de la actividad.
Inscríbete en esta actividad pinchando aquí.
Entrada gratuita / Aforo limitado
El acceso a la actividad se efectuará a partir de las 19.00.
Para evitar retrasos en el inicio de las actividades, se ruega a los inscritos acudir con tiempo suficiente para acreditarse antes de cada actividad.
En caso de no poder acudir a la actividad, te agradeceremos que canceles tu inscripción, para permitir el acceso a otras personas interesadas, en el acceso del área privada.
Imprime tus entradas y accede directamente.
De lunes a viernes: 09.30 - 18.00
Fines de semana y festivos 10.00-14.00
PrensaAgencias viajeColegiosEmpresa