Los próximos días 2 y 3 de abril el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) acoge a un grupo de especialistas de toda Europa que debatirán sobre la relación entre los espacios verdes de las ciudades y la calidad de vida.
Estas sesiones de trabajo, de carácter interno, forman parte del proyecto europeo denominado COST E-39 La contribución de los espacios verdes y los bosques a la mejora de la salud y el bienestar, articulado en cinco grupos de investigación y que cuenta con la participación de expertos de diferentes países.
El equipo que se reunirá en Córdoba, - Grupo 3, coordinado por el investigador suizo Klaus Seeland -, es el encargado de analizar y evaluar la importancia que tienen los espacios verdes para mejorar la calidad de vida en las ciudades. El Grupo 3 está integrado por investigadores de países como Italia, Suecia, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Eslovenia y España, que cuenta con la participación del técnico del IESA-CSIC, Carlos Priego, cuya línea de estudio se enmarca en Agricultura y Medio Ambiente.
COST E-39 tiene una duración de cuatro años y durante este periodo los técnicos han desarrollado las sesiones de trabajo en lugares como Estonia, Dinamarca o Irlanda. En esta ocasión el equipo se dará cita en Córdoba, siendo el IESA-CSIC la institución que acoge los encuentros.
La iniciativa COST es un programa de investigación técnica y científica que actúa en el marco de la Unión Europa a través las denominadas Acciones, que funcionan como redes de trabajo. En concreto, la acción COST E-39 tiene como objetivo detectar los puntos de encuentro entre las virtudes terapéuticas, educativas, sociales y rehabilitadoras de los recursos naturales y los espacios verdes, así como su contribución a la política sanitaria.