Un chicle que alimenta y una cocina solar low cost para países subdesarrollados son sólo dos ejemplos de lo que se podrá ver, oír y tocar en ‘Galiciencia’ este año. La mayor feria científica de Galicia es un año más actividad de referencia de la Semana de la Ciencia en España por medio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), patrocinadora del evento junto con la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia.
Durante los días 21, 22 y 23 de noviembre la entidad organizadora, Tecnópole - Parque Tecnolóxico de Galicia, acogerá en su recinto de Ourense una carpa en la que 50 equipos de estudiantes de toda Galicia, a excepción de tres que proceden de Cataluña, mostrarán al público sus proyectos científicos y de innovación.
Este año Tecnópole celebra su 20 aniversario y, para celebrar la ocasión con todos los participantes y visitantes de ‘Galiciencia’, entregará gratuitamente un ejemplar del libro “De los quarks a la proxima extincion. Un viaje fascinante por la historia del Universo y la vida”, editado por la Xunta de Galicia. Esta obra, escrita por Pedro José Cascajosa con la edición científica de Xurxo Mariño, es un apasionante relato que pretende dar respuesta a una de las grandes cuestiones asociadas a nuestra existencia: ¿de dónde venimos y a dónde vamos?
‘Galiciencia’ llega a su séptima edición con una amplia oferta de actividades paralelas a la exposición de proyectos que incluye la conmemoración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos a través de un taller en el que se busca concienciar a los jóvenes sobre la importancia de las energías renovables.