La cita, de carácter académico e investigador divide su programación en torno a los núcleos temáticos “Innovación tecnológica”, ”Innovación docente”, ” Metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, “La evaluación: aplicación de sistemas y su contribución a la mejora de los resultados en la enseñanza universitaria”, y “La formación universitaria en la enseñanza actual: necesidades y expectativas”.
Estas Jornadas son el espacio donde la comunidad universitaria, pues también participa alumnado, personal de administración y servicios, así como profesorado de otros ciclos formativos, pueden transferir sus estrategias y resultados de investigación. Las Jornadas de Redes han asumido durante todas sus ediciones una misión fundamental en la Universidad y es la investigación, la innovación y la transmisión de lo aprendido. La transferencia de conocimiento constituye un potencial y uno de los objetivos más relevantes por las que se ha venido trabajando.
Tres conferencias, dos paneles de expertos y mesas de comunicaciones componen la programación. La ponencia inaugural será pronunciada por el director general de la Agencia Valenciana de Evaluación y Prospectiva (AVAP), Jacobo Navarro de Peralta García. La jornada proseguirá con el primer panel de expertos ”El compromiso de docentes y estudiantes en el modelo de la enseñanza actual universitaria”. Elvira Juárez Casalengua, de la Unidad de Evaluación de Calidad y Planificación Estratégica (ANECA) impartirá por la tarde la segunda ponencia, a la que seguirá la mesa de comunicaciones. El viernes 4 la decana de la Facultad de Educación, María Ángeles Martínez Ruiz, dará la última de las tres ponencias.
El programa Redes está asociado a la formación del profesorado. Por ello, se beneficia de contar con un seguimiento mensual y viene acompañado de plan de formación y apoyo que ofrece el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), organizadores y promotores del proyecto, junto al Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad.