No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
De quedarse fuera de la literatura y el cine a encarnar a bufones y monstruos; lesbianas, gais, bisexuales y transgénero arrastran una historia de invisibilidad y estereotipos en el subgénero sci-fi. Sin embargo, hay producciones pasadas y actuales que no temen a mostrarse tan plurales como lo es la realidad. Repasamos cómo se han tratado las sexualidades no normativas en algunas de estas obras y su evolución.
Un científico en el armario, de Elena Lázaro, recorre edades de plata y de plomo de la ciencia española de la mano de Pío del Río, descubridor de la microglía. Uno se pregunta por qué su vida no se había contado antes, en qué armario los habíamos escondido a él y a su pareja, Nicolás Gómez del Moral.
Un nuevo estudio en Reino Unido muestra cómo los jóvenes homosexuales o bisexuales tienen cinco veces más probabilidad de estar deprimidos que los heterosexuales, y dos o tres veces más de ser intimidados y victimizados.
Un reciente informe de tres prestigiosas instituciones científicas británicas revela que un 28 % de las personas LGTBIQA+ en Reino Unido han estado a punto de dejar el trabajo por el ambiente de discriminación. En España, donde no hay estudios al respecto, acaba de constituirse la asociación PRISMA para aumentar la visibilidad de este colectivo en el mundo científico y aportar modelos más inclusivos.
¿Responderías a las preguntas de tu médico sobre tu orientación sexual? Hay quienes no lo harían por miedo a un trato desigual. Estos datos pueden ser indispensables para prestar una atención adecuada a los pacientes y, sin embargo, no suelen tenerse en cuenta en las consultas. Hasta un 20% de los gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en España se sienten discriminados en la sanidad.
A la comunidad LGTB no le falta representación en los laboratorios, pero sus miembros lamentan la falta de modelos que les den visibilidad. Además, consideran que el gremio debería unirse para mostrar su rechazo ante mensajes discriminatorios y contrarios a la evidencia científica como los defendidos por el bus tránsfobo que recorrió España el año pasado.