Un estudio revela que las sobredosis mortales de opioides sintéticos entre jóvenes de 15 a 24 años aumentaron un 168 % entre 2018 y 2022, principalmente por el abuso de fentanilo. Si bien en 2018 los jóvenes blancos no hispanos tuvieron las tasas más altas, para 2022 estas cifras fueron superadas por las de jóvenes negros americanos, indios americanos y nativos de Alaska e hispanos.
La música también puede crecer de la mano de la tecnología. Con los ordenadores cuánticos, artistas e ingenieros se unen para explorar todas las posibilidades que ofrecen estos dispositivos en desarrollo.
Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes especialmente vulnerables a ellas. Los avances en esta fotoprotección oral se comparten esta semana en el congreso de dermatología en Valencia.
Cada vez se diagnostica más este tipo de cáncer en España y ya causa 1 000 muertes al año. Esta semana se reúnen en Valencia los mejores profesionales para compartir las novedades sobre cómo abordar esta enfermedad en auge.
Un nuevo estudio muestra que estos comportamientos en el embarazo, alumbramiento y puerperio siguen siendo recurrentes. Entre las causas también se encuentra un sistema sanitario saturado que no permite a los profesionales atender adecuadamente a todas las pacientes, según los expertos.
La ingeniera explica por qué la recuperación de la luz durante el apagón del pasado 28 de abril duró tantas horas y hubo tantas diferencias entre regiones de la península e incluso pueblos y barrios cercanos.
Con el apagón masivo que sufrió España el pasado lunes, las neveras y congeladores dejaron de funcionar. Esto podría poner en riesgo la seguridad de la comida en su interior. ¿Cómo podemos saber si un alimento está en buen estado después de un incidente de este tipo?
Una investigación muestra cómo la mal llamada ‘hormona del placer’ contribuye al aprendizaje para evitar situaciones de las que ya se sabe que habrá malos resultados. Por eso, los autores advierten que las detoxificaciones de dopamina para frenar las adicciones a las redes sociales no son beneficiosas.
Un nuevo estudio revela que el uso de sustancias protectoras de la piel como el ocre, la ropa y el uso de cuevas como refugio fueron fundamentales para que los humanos sobrevivieran al exceso de radiación solar que se dio cuando se desplazaron los polos magnéticos hace 40 000 años. Los neandertales, que carecían de estas tecnologías, se extinguieron alrededor de ese tiempo.
El nuevo estudio confirma que la mandíbula encontrada en Taiwán perteneció a un denisovano macho. Se trata de la primera confirmación molecular de un fósil de estos homínidos fuera de Siberia y la meseta tibetana, de los que hay muy pocos restos.