María G. Dionis

Redactora de SINC. Grado en Bioquímica y máster en periodismo científico.

Elefantes
Así es como los animales pueden evitar incendios
5 marzo 2020 17:15
María G. Dionis

Además del ganado de pastoreo, las termitas, los elefantes y las aves de corral son capaces de reducir las posibilidades de un fuego forestal a través de su alimentación, sus huellas o al construir sus nidos.

Así distingue el cerebro entre la música y el habla
27 febrero 2020 20:01
María G. Dionis

Un nuevo estudio describe cómo logramos diferenciar la melodía y el lenguaje hablado. Los resultados podrían mejorar el funcionamiento de los implantes cocleares para la música.

Los ancestros de neandertales y denisovanos tuvieron sexo con homininos superarcaicos
20 febrero 2020 20:00
María G. Dionis

Un nuevo estudio resuelve una discrepancia que indicaba que neandertales y denisovanos se separaron hace 381.000 años. El nuevo modelo muestra que los neandertales ya eran distintos de los denisovanos hace 600.000 años y que, antes de separarse, sus ancestros, denominados 'neandersovanos', tuvieron sexo con una población de homininos superarcaicos hace unos 700.000 años. 

Nuevo récord de entrelazamiento de memorias cuánticas
13 febrero 2020 11:07
María G. Dionis

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han demostrado que se pueden entrelazar dos memorias cuánticas separadas 50 kilómetros mediante una fibra óptica, batiendo el récord anterior de 1,3 kilómetros. El avance supone un nuevo paso hacia la futura red de internet cuántica.

Una población africana ancestral para comprender mejor la esquizofrenia
30 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Una investigación internacional ha analizado el genoma de 1.800 individuos de la población sudafricana Xhosa para esclarecer los orígenes de la esquizofrenia. Sus resultados muestran que las personas que sufren esta enfermedad tienen más mutaciones en genes claves de las sinapsis entre neuronas.

Pura Muñoz Cánoves, investigadora del envejecimiento
“Para envejecer de forma saludable es importante cuidar el estilo de vida”
29 enero 2020 9:30
María G. Dionis

Esta científica valenciana ha puesto patas arriba la forma de concebir el declive de nuestros tejidos. Al contrario de lo que se pensaba, el cuerpo no solo envejece de forma gradual, sino que llega un punto de no retorno en el que sus funciones caen drásticamente. Ahora sus estudios se centran en cómo podemos retrasarlo.

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas
15 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Hace más de 70 años se descubrieron decenas de conchas en una cueva italiana que se asociaron a un grupo de neandertales que las usaban como herramientas. Ahora un estudio revela que estos humanos no solo las cogían de la playa, sino que se sumergían hasta cuatro metros en el mar para recolectarlas.

La acidificación de los océanos no afecta al comportamiento de los peces
8 enero 2020 19:00
María G. Dionis

Durante años se pensó que la acidificación de mares y océanos, producto de los altos niveles de dióxido de carbono en el agua, modificaba el comportamiento de los peces de los arrecifes de coral. Ahora, un estudio lo desmiente, pero advierte que su hábitat sigue dañándose, lo que les afecta directamente.

Ophiocoma wendtii
Las estrellas de mar que pueden ver sin ojos
2 enero 2020 17:00
María G. Dionis

En los años 80 se descubrió que estos parientes de la estrella de mar eran sensibles a la luz y tenían un color distinto por el día que por la noche. Ahora, un estudio revela que gracias a esta característica pueden ver el exterior aunque no tengan ojos.

Javier Padilla
Javier Padilla, autor de ‘¿A quién vamos a dejar morir?’
“Los sistemas sanitarios son sostenibles porque son inclusivos, no a pesar de ello”
26 diciembre 2019 8:36
María G. Dionis

En los últimos años, los mensajes sobre salud han apelado a decisiones individuales, como hacer ejercicio o dejar de fumar. Pero el autor de este libro, médico de familia y comunidad, afirma que el contexto socioeconómico desempeña un papel mucho más importante de lo que nos imaginamos.