María G. Dionis

María G. Dionis

Redactora de SINC. Periodista especializada en ciencia, salud y medioambiente.

Imagen de test rápido para la COVID-19.
Así funcionan los test rápidos para la COVID-19
27 marzo 2020 13:45
María G. Dionis

A diferencia de la técnica de PCR que se utiliza para el diagnóstico de la COVID-19 y que tarda varias horas, los test rápidos son capaces de dar un resultado en 15 minutos. Entre ellos, se encuentran los que detectan proteínas del virus y los que reconocen los anticuerpos que genera el organismo para defenderse.

Representación artística de 'Ikaria wariootia', el bilateriano más antiguo identificado.
Esta criatura podría ser el ancestro de la mayoría de los animales
24 marzo 2020 13:40
María G. Dionis

Ikaria wariootia se parecía a un gusano hace más de 555 millones de años. Su hallazgo en el centro de Australia revela que es el predecesor de la mayoría de los animales actuales, incluyendo el ser humano, según un nuevo estudio.

Epidemia de desinformación: el miedo nos debilita frente a los bulos
23 marzo 2020 11:15
María G. Dionis

Las cadenas de texto y audios con información falsa se propagan a través de los teléfonos móviles en la crisis del coronavirus. Según los expertos, cualquiera puede caer en el error de confiar en ellos debido a sesgos cognitivos que todos sufrimos. Por eso apelan a la responsabilidad individual antes de reenviarlos.

Los machos con más rivales a la hora de procrear tienen crías con más mutaciones
19 marzo 2020 9:00
María G. Dionis

La descendencia de los machos que tienen muchos competidores para aparearse y convertirse en padres presenta más mutaciones dañinas en su ADN que las crías de machos sin rivales. Sin embargo, el efecto de este fenómeno a largo plazo podría ser la clave de la variabilidad genómica.

Caroline Criado Perez, periodista, activista y autora de ‘La mujer invisible’
“Hay más muertes de mujeres en accidentes porque la seguridad de los coches se basa en hombres”
6 marzo 2020 10:00
María G. Dionis

La falta de datos sobre el cuerpo femenino hace que multitud de objetos estén diseñados para el 50 % de la población, con consecuencias que van desde la probabilidad de morir en un siniestro a los efectos secundarios de los fármacos. Esto es lo que explica la periodista y divulgadora británica en su nuevo libro.

Elefantes
Así es como los animales pueden evitar incendios
5 marzo 2020 17:15
María G. Dionis

Además del ganado de pastoreo, las termitas, los elefantes y las aves de corral son capaces de reducir las posibilidades de un fuego forestal a través de su alimentación, sus huellas o al construir sus nidos.

Así distingue el cerebro entre la música y el habla
27 febrero 2020 20:01
María G. Dionis

Un nuevo estudio describe cómo logramos diferenciar la melodía y el lenguaje hablado. Los resultados podrían mejorar el funcionamiento de los implantes cocleares para la música.

Los ancestros de neandertales y denisovanos tuvieron sexo con homininos superarcaicos
20 febrero 2020 20:00
María G. Dionis

Un nuevo estudio resuelve una discrepancia que indicaba que neandertales y denisovanos se separaron hace 381.000 años. El nuevo modelo muestra que los neandertales ya eran distintos de los denisovanos hace 600.000 años y que, antes de separarse, sus ancestros, denominados 'neandersovanos', tuvieron sexo con una población de homininos superarcaicos hace unos 700.000 años. 

Nuevo récord de entrelazamiento de memorias cuánticas
13 febrero 2020 11:07
María G. Dionis

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han demostrado que se pueden entrelazar dos memorias cuánticas separadas 50 kilómetros mediante una fibra óptica, batiendo el récord anterior de 1,3 kilómetros. El avance supone un nuevo paso hacia la futura red de internet cuántica.

Una población africana ancestral para comprender mejor la esquizofrenia
30 enero 2020 20:00
María G. Dionis

Una investigación internacional ha analizado el genoma de 1.800 individuos de la población sudafricana Xhosa para esclarecer los orígenes de la esquizofrenia. Sus resultados muestran que las personas que sufren esta enfermedad tienen más mutaciones en genes claves de las sinapsis entre neuronas.