Fuente:
JOURNAL OF CLEANER PRODUCTION 19 (2-3) 259-271: enero-febrero de 2011.
Autor principal:
Jesús Rives.
Centro:
Universidad Autónoma Barcelona.
Título original: Análisis medioambiental de la producción de tapones de corcho natural en el sur de Europa (Cataluña, España).
Resumen: El sector vinícola ha experimentado un fuerte desarrollo en los últimos años, tanto que se puede decir que lo que un día fue una industria tradicional hoy se ha convertido en un sector altamente productivo y técnicamente moderno. Un aspecto nunca estudiado hasta ahora es el de los tapones de corcho, a pesar del hecho de que la mayoría de las botellas de vino van selladas con este producto y de que casi todo el corcho se produce en la Península Ibérica.
Este estudio presenta un análisis medioambiental de la producción de tapones de corcho natural realizado mediante una metodología de evaluación del ciclo de vida (LCA, siglas en inglés). Han aportado datos a la investigación empresas representativas de la región de Cataluña y en ella se han tenido en cuenta todas las fases implicadas en la producción y posteriores a la gestión de bosques.
El objetivo de este estudio es proporcionar un marco de referencia para el sector del corcho catalán y contribuir a tomar una decisión sobre qué aspectos de la producción de tapones de corcho natural deben mejorarse y estudiarse más a fondo. Otro objetivo de es enfatizar y demostrar que la metodología LCA puede ser una herramienta interesante para optimizar las industrias tradicionales, desde el punto de vista de una producción más limpia.
Los resultados podrían extrapolarse a otras empresas del sector, ya que les permitirían hacer sus propios análisis y compararse entre ellas para saber si podrían optimizar su producción con la tecnología actual disponible.
Los datos del análisis de impacto indican que la fase de fabricación era la que estaba causando mayor impacto, pero una evaluación de la influencia del transporte inicial desde los bosques revela que esta fase puede ejercer un impacto mucho más notable cuando el corcho en bruto debe ser transportado desde zonas muy lejanas.
Autores: Rives, Jesus; Fernandez-Rodriguez, Iván; Rieradevall, Joan; Gabarrell, Xavier.
Direcciones:
1. Instituto de Ciencias y Tecnología Ambientales (SosteniPra-IRTA) Universidad Autónoma Barcelona.
2. Instituto Catalán del Corcho, Palafrugell (Girona).
3. Departamento de Ingeniería Química (XBR) Universidad Autónoma Barcelona.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.