Fuente:
ZOONOSES AND PUBLIC HEALTH 58 (4): 234-237, junio 2011.
Autor principal:
S. Cortes.
Centro:
Universidad Nova, Lisboa.
Título original: Diversidad genética de la Leishmaniosis zoonótica humana en la Península Ibérica
Resumen: P>Leishmaniosis producida por la Leishmania (Leishmania) infantum es una enfermedad endémica zoonótica en el sur de Europa, desde Portugal hasta Oriente Medio. El objetivo del presente estudio fue investigar la diversidad genética de los parásitos L. infantum en la Península Ibérica.
Se estudiaron 24 cepas de L. infantum aisladas de pacientes inmunocompetentes con leishmaniosis de varias localidades de Portugal y España. El uso de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción con PCR del ADN del cinetoplasto como marcador molecular reveló una variación intraespecífica.
No se encontró asociación alguna entre el genotipo y la forma clínica de la enfermedad ni con los grupos de edades de los pacientes. Se encontraron dos grupos principales con este marcador: (i) cepas de zimodemo MON-1 y (ii) cepas no MON-1.
Sin embargo, no se encontró asociación entre la variabilidad de las cepas y la distribución geográfica, lo que sugiere que las poblaciones de parásitos de las diferentes regiones son homogéneas.
Autores: Cortes, S.; Chicharro, C.; Cruz, I.; Cristovao, J. M.; Canavate, C.; Campino, L.
Direcciones: 1. Instituto de Medicina e Higiene Tropical, Unidad de Leishmaniasis, Universidad Nova, Lisboa, Portugal.
2. Servicio de Parasitología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.