No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El actual registro de España y Portugal confirma la tendencia de recuperación de la especie. Sin embargo, los datos evidencian también la necesidad de mantener la cautela sobre el futuro de estos animales, que según el Catálogo Español de Especies Amenazadas siguen considerados ‘en peligro de extinción’.
Un grupo de paleontólogos portugueses y españoles ha identificado en Praia de Valmitão, en Portugal, una nueva especie de dinosaurio, a la que han denominado Oceanotitan dantasi. El animal pertenece al grupo de los saurópodos, unos colosales herbívoros con largos cuellos, pero en su caso, era de tamaño medio. El hallazgo amplía la diversidad conocida en uno de los mejores registros de fósiles de dinosaurios jurásicos de Europa.
Desconocida hasta la fecha, una nueva especie denominada Iberoporus pluto en honor a Plutón, el dios del inframundo en la mitología romana, es el primer espécimen en todo el orden de los escarabajos (Coleoptera) que se identifica exclusivamente en las aguas subterráneas de Portugal.
De todas las regiones de la fachada atlántica, solo en Galicia y norte de Portugal los fuegos son un problema muy grave que irá a más. En los últimos días se ha hablado de incendiarios, terrorismo ambiental y cambio climático; pero esas explicaciones pueden resultar simplistas. Biólogos que llevan décadas estudiando los incendios del norte peninsular identifican las verdaderas razones de esta oleada.
Fuero en la zona forestal de la región portuguesa de Pedrógão Grande. / ESA
Al menos cuatro grupos diferentes de saurópodos convivieron en el Jurásico superior de Portugal, hace unos 150 millones de años. Un estudio detallado de muestras de dientes procedentes de estos dinosaurios, en el que participa la Universidad Nacional de Educación a Distancia, revela que la disparidad ecológica de estos dinosaurios podría ser mayor que la conocida en registros de América del Norte o África.
Una nueva cepa de ranavirus está causando en la actualidad mortalidades masivas de varias especies de anfibios en la Serra da Estrela, la cordillera más alta de Portugal continental. Este agente infeccioso es hipervirulento y afecta también a peces y reptiles, lo que complica la situación, según un estudio que cuenta con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.
Durante los avistamientos de este verano, y gracias a la colaboración de las empresas de avistar cetáceos del Algarve y al proyecto CETIDMED, un equipo de científicos del grupo de Conservación, Información y Estudio sobre cetáceos (CIRCE) ha podido confirmar que las orcas del sur de Portugal y las que habitualmente se ven en el Estrecho de Gibraltar pertenecen a los mismos grupos sociales.